Día del Bombero Voluntario: “Es una pasión, una forma de vida y un orgullo”
"Fuimos al Cementerio de San Justo para homenajear a nuestros cinco mártires caídos en cumplimiento de servicio", narró Gustavo Cid, presidente de la institución.
Foto de Archivo
El 11 de marzo de 1937, bajo el lema “Abnegación, sacrificio y desinterés”, se creó el primer cuartel de Bomberos Voluntarios de La Matanza, en la localidad de Ramos Mejía. Con cinco destacamentos más situados en las localidades de Tapiales, Isidro Casanova, Gregorio de Laferrere, González Catán y Virrey del Pino, la institución matancera se convirtió en la más grande del país.
“Para nosotros, ser bombero es una pasión, una forma de vida y un orgullo. Algo hermoso e indescriptible que hacemos por el prójimo”, celebró Gustavo Cid, presidente de la institución, en diálogo con El1 en el marco del Día Nacional del Bombero Voluntario.
“En este día, fuimos al Cementerio de San Justo para homenajear a nuestros cinco mártires caídos en cumplimiento de servicio”, agregó. Además, brindaron una ofrenda floral a Rosita Rissi Rodríguez, vecina ramense benefactora de la institución, quien donó el espacio donde actualmente funciona la Escuela de Cadetes.
En este contexto, Cid anunció la incorporación de dos nuevas autobombas que se suman a la flota y van a estar al servicio del cuerpo activo local. “Pasamos a contar con 20 unidades que nos permiten acudir a las tantas emergencias que tenemos en nuestro Partido, como la que ocurrió en la pañalera de Lomas del Mirador, donde se trabajó desde el viernes hasta el domingo”, destacó.