Creciendo juntos: el deporte como herramienta de integración social

En diálogo con Radio Universidad, la psicomotricista Mariana Pared, coordinadora del proyecto, contó que se trata de un lugar para personas con discapacidad metal leve y moderada. Buscan a través de la natación el aprendizaje de hábitos cotidianos para el cuidado de la persona.

“No queremos nadadores profesionales”, señaló la psicomotricista Mariana Pared, coordinadora del proyecto deportivo Creciendo Juntos, que funciona en el Club Español de la localidad de Villa Sarmiento, partido de Morón. La especialista contó que por medio de la natación buscan que la autonomía personal y el hábito de ciertas conductas. “Para nosotros, es importante que la persona logre cambiarse de ropa sola y que reconozca sus pertenencias”, explicó.

Además, se les enseña a flotar en el agua como primera medida de sobrevivencia. Para la puesta en práctica del  proyecto participan profesores de Educación Física, psicomotricistas, terapistas ocupacionales y kinesiólogos, entre otros profesionales. “Al principio éramos pocos y, ahora, somos 30 personas”, detalló Pared por Radio Universidad.

La iniciativa surgió de las propias familias ante la necesidad de contar con un lugar dedicado a la socialización. “Más allá de que los chicos vayan a la escuela, no tienen este tipo de espacio”, planteó la especialista. Además, criticó el sistema de protección médica: “Se habla mucho de la Ley de Salud Mental, pero se cumple poco y las familias tienen problemas para conseguir la cobertura de las obras sociales”.