Congreso Pedagógico de SUTEBA Matanza: "Nos potencia para seguir defendiendo la educación pública", destacó Daniela Sposato

El encuentro, declarado de interés general por el Concejo Deliberante local, tuvo lugar en la Escuela Técnica N° 6 de Isidro Casanova. Hubo más de 70 ponencias y se presentaron proyectos educativos sobre variados ejes temáticos.

La Escuela Técnica N° 6 de Isidro Casanova, situada en la intersección de la calle Centenario y Ruta Nacional N° 3, fue el escenario del Congreso Pedagógico de los Comunes impulsado por el SUTEBA Matanza. Durante la jornada, se realizaron intercambios sobre diversas cuestiones que atraviesan a la educación; hubo más de 70 ponencias y se presentaron proyectos educativos sobre variados ejes temáticos.

"El Congreso nos potencia para seguir defendiendo la educación pública", destacó la titular del gremio docente, Daniela Sposato, en comunicación con El1. Asimismo, calificó al encuentro como "territorial, político y pedagógico". Participaron docentes, integrantes de institutos de formación superior, comunidades y organizaciones sociales.

"Contamos con una feria de experiencias y prácticas pedagógicas y educativas que se desplegó en más de 30 stands. También tuvimos la presencia y el acompañamiento de otros gremios y diferentes compañeros que se fueron acercando a una mesa política pedagógica moderada por la secretaria de Educación del SUTEBA, Mabel Padilla", agregó.

Cabe recordar que el Congreso Pedagógico de los Comunes fue declarado de interés general por el Concejo Deliberante local. El encuentro también contó con un cierre artístico-musical a cargo de representantes de la escuela secundaria N° 190, de González Catán; e integrantes del barrio 20 de Junio.

"Seguir pensando la escuela pública de forma comunitaria es uno de nuestros compromisos fundamentales. También, es uno de los desafíos centrales para encontrar líneas de acción conjunta para atender las problemáticas que atravesamos desde los territorios", expresaron desde SUTEBA Matanza.

Y agregaron: "Vamos por más espacios de comunes haciendo lo común. Celebramos esta jornada y volvemos a la escuela con ganas de continuar articulando, mirando al otro y construyendo esperanza".