Suspensión de las PASO: el Senado otorgó dictamen y se debatirá en el recinto
Lo decidió la Comisión de Asuntos Constitucionales en una reunión exprés, días después que el proyecto alcanzara la media sanción en Diputados. La iniciativa requerirá de 37 votos positivos para ser aprobada y convertirse en ley. Cruces entre oficialistas y opositores.
Luego de la media sanción de la Cámara de Diputados, el proyecto para suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) impulsado por el Gobierno nacional obtuvo dictamen en la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado y será debatido en el recinto.
En una reunión exprés de esa comisión, que incluyó acusaciones cruzadas entre dirigentes opositores y oficialistas, este miércoles la iniciativa logró respaldos clave y está previsto el debate para la semana próxima.
Al respecto, el presidente de la bancada Alianza Unión por la Patria, José Mayans, advirtió que las discusiones por las PASO y Ficha Limpia son “distracciones”. En paralelo, acusó al Presidente Javier Milei por “montar un show” para presentar el Presupuesto y luego no aceptar discutirlo.
“¿Ustedes creen que al ciudadano le importa si hay PASO o si no hay PASO? ¿Si hay Ficha Limpia o si no hay? Es una pelea entre los partidos políticos”, mencionó. “Es una vergüenza que estemos tratando esto cuando la gente no llega a fin de mes", disparó.
Como respuesta, Ezequiel Atauche (Jujuy), de La Libertad Avanza (LLA), acusó al peronismo de “embarrar la cancha” para cambiar el eje de la cuestión e intentar debatir otros temas.
Por su parte, el senador del bloque Libertad, Trabajo y Progreso Francisco Paoltroni, señaló: “Ahora, que llegó a Presidente, (Milei) suspende las PASO, algo que jamás estuvo en la agenda de LLA mientras hacíamos campaña. Pero, claro, hoy les sirve a todos los que son dueños de la lapicera; a todos los que acá tienen un patrón, llámese Javier Milei, Cristina Kirchner o los gobernadores”.
Cabe recordar que, en conversación con Radio Universidad, Paoltroni expresó la misma posición: “¿En qué momento se coló este debate? Esto no estaba en la agenda de campaña, en ningún momento. Y es muy llamativo, porque justo la herramienta que logró que el Presidente Javier Milei sea Presidente fue la PASO. Entonces, creo que no suma eliminar hoy a esta gran herramienta. No suma y le quita posibilidades a más gente que no venía de la política para que pueda llegar a ostentar cargos disruptivos, cosas que sí van expresando los cambios que la ciudadanía quiere”, evaluó el senador nacional en diálogo con el programa Buscale la vuelta.
Mayoría especial
Por ser una ley de carácter electoral, este proyecto requerirá de 37 votos favorables de la Cámara alta. Por eso, LLA necesitará el respaldo de senadores de otros bloques para robustecer su número. En Unión por la Patria no hay una posición unánime y se dará libertad de acción a sus legisladores.
Algunos distritos gobernados por el peronismo, como la provincia de Buenos Aires y Catamarca, aguardan la decisión final del Congreso para determinar qué hacer con sus primarias. Ambos podrían suspenderlas en caso de que ocurra lo mismo a nivel nacional.
Cabe recordar que esta iniciativa impulsada por el Ejecutivo obtuvo en la Cámara de Diputados la media sanción, con 162 votos a favor, 55 en contra y 21 abstenciones.