Somos Barrios de Pie participó del Congreso Pedagógico organizado por Suteba Matanza
La actividad contó con el respaldo institucional del Concejo Deliberante de La Matanza, que lo declaró de interés general en la tercera sesión del año.
Con el respaldo institucional del Concejo Deliberante de La Matanza, que lo declaró de interés general en la tercera sesión del año, el Suteba local llevó a cabo el Congreso Pedagógico de los Comunes. El encuentro contó con la participación de dirigentes políticos, representantes de la comunidad educativa del Distrito y referentes de organizaciones sociales como Somos Barrios de Pie, que gestiona centros de formación. El objetivo fue generar un espacio colectivo “para reflexionar sobre los desafíos que enfrenta hoy la educación”.
Al respecto, El1 conversó con la referente de Somos Barrios de Pie y docente del CFP N°410, Evelyn Carrizo, quien ponderó que la actividad incluyó comisiones temáticas con ponencias sobre género, ambiente y estrategias pedagógicas comunitarias y destacó el valor de la formación profesional como herramienta de inclusión: “Cada vez más personas buscan capacitarse para generar una salida laboral. Hay una demanda creciente, desde colectiveros hasta personas que se quedaron sin trabajo y buscan emprender”.
En ese marco, Carrizo remarcó que “con este Gobierno, mucha gente se está quedando sin trabajo o la plata no les alcanza”, de modo que la educación profesional se vuelve “una gran herramienta”. “Estamos aportando nuestro granito de arena”, alegó. Asimismo, expresó que “hubo una feria de proyectos educativos y pedagógicos”. “Nosotros presentamos el rubro textil, operador de panadería y operador de cuidado adulto. Así, hubo un stand para tomar la presión y simulacros de RCP, que es todo lo que van aprendiendo”, comentó.
Por su parte, el Suteba de La Matanza puso en valor que “se dio inicio al Congreso Pedagógico de los comunes donde centenares de compañeras y compañeros se encontraron para hacer educación pública y construir lo común”. “Compartimos experiencias que nos invitan a mejorar y construir comunitariamente nuestras prácticas pedagógicas”, resaltaron.