Se demora la convocatoria del Gobierno nacional a sesiones extraordinarias

Si bien el vocero presidencial Manuel Adorni había anunciado que durante el período comprendido entre el 5 y el 27 de diciembre se desarrollarían las extraordinarias, aun no se publicó en el Boletín Oficial el decreto. De este modo, los tiempos se dilatan y algunos sectores especulan con que el Congreso permanecerá cerrado hasta marzo.

Si bien desde el Gobierno nacional habían anunciado que durante el período comprendido entre el 5 y el 27 de diciembre se desarrollarían las sesiones extraordinarias, aun no se publicó en el Boletín Oficial el decreto que oficializa la convocatoria. De este modo, los tiempos se dilatan y algunos sectores especulan con que el Congreso permanecerá cerrado hasta marzo.

Lo cierto es que, la semana pasada, el vocero presidencial Manuel Adorni posteó en su cuenta de X (antes Twitter) que se había “tomado la decisión de convocar a extraordinarias” y, también, adjuntó el temario.  Los temas que difundió Adorni, son seis: reforma electoral, reforma política, juicio en ausencia, ley antimafia, viajes del Presidente y reforma de los fueros de la política.

Además, la publicación generó polémica en diversos bloques porque el Presupuesto 2025 presentado por el propio Presidente Javier Milei el pasado 15 de septiembre, no se incluyó entre los documentos a tratar. Tal vez, la intención desde Casa Rosada es encaminarse a prorrogar por segunda vez el presupuesto de 2023.

Cabe recordar que, en comunicación con El1, el diputado nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), Pablo Cervi, comentó que “existe el riesgo de que el presupuesto llegue al recinto y se modifiquen las partidas”, por lo que “es un punto a evaluar”. Esto significa que es posible que desde el Gobierno estén intentando arribar a consensos porque, en el poroteo, los votos positivos no alcanzarían.

Por su parte, y en comunicación con Radio Universidad, la diputada nacional Gabriela Estévez, de Unión por la Patria, manifestó que “a Milei en ningún momento le interesó tener un presupuesto”. “Nunca demostró ni voluntad ni vocación de avanzar en ese sentido. Si las tuviera, hubiese incluido el presupuesto en el temario y no lo hizo”, sentenció.