Rossi: “La Corte le robó la libertad a Cristina”

El exjefe de Gabinete de Ministros y dirigente peronista reconoció que, aunque la resolución judicial era la esperada, “no deja de causar tristeza, impotencia y dolor”.

Más información...

En comunicación con Radio Universidad, el exjefe de Gabinete de Ministros y dirigente peronista Agustin Rossi se refirió al fallo de la Corte Suprema de Justicia que ratificó la condena a Cristina Fernández de Kirchner, en la denominada causa Vialidad y reconoció que, aunque la resolución judicial era la esperada, “no deja de causar tristeza, impotencia y dolor”. “No por previsible, deja de ser doloroso”, expresó.

En ese marco, puso en valor “la fortaleza de Cristina” y “las demostraciones de afecto y de cariño que tienen los sectores populares para con su figura”. “La gente en la calle me dice que hay que estar más que nunca con Cristina, que hay que apoyarla, que no la abandonemos, que no la dejemos sola”, comentó.

Por la unidad del peronismo

De ese modo, remarcó la necesidad de que las distintas vertientes del peronismo dejen de lado sus diferencias para unirse. “Después de lo que sucedió, el imperativo de la unidad es más importante y más grande y pondrá en escena si los dirigentes políticos del peronismo estamos a la altura del llamado de la historia”, auguró.

También, Rossi criticó “la obscenidad con que festejaban en algunos canales de televisión la decisión judicial”. “Deben ser nietos o bisnietos de aquellos que cuando murió Evita salieron a pintar paredes con la frase ‘viva el cáncer’”, arremetió y redobló que “el único robo que hubo es el de la Corte, que le robó la libertad a Cristina”.

Asimismo, remarcó que “los libros de historia no podrán esconder que durante los doce años de gestión de Néstor y Cristina, la sociedad y el pueblo en su conjunto vivió mucho mejor que ahora, quienes la quieren y quienes no”. En esa línea, aseveró que “la democracia con proscripciones se asemeja más a las democracias fallidas que hubo entre 1955 y 1973, con los gobiernos de Frondizi e Illia”. “Fueron fallidas porque no tenían legitimidad suficiente para llevar adelante sus propias gestiones y, cuando uno no tiene legitimidad, solo le queda apoyarse en los poderes constituidos: en esa época era el partido militar, hoy es el partido judicial y el poder económico”, cerró.