Quiénes son los tres concejales libertarios que ingresarían al HCD
En caso de mantenerse la tendencia de las elecciones primarias, Lorena Ramos, Ricardo Lococo y Ana María Barbetti ocuparían las bancas representativas del espacio que lidera Javier Milei.
En aproximadamente un mes, la comunidad matancera volverá a concurrir a las urnas y se determinará cómo quedará compuesto el Honorable Concejo Delibertante (HCD) local. Lo novedoso, en caso de mantenerse la tendencia de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, es que el partido La Libertad Avanza, liderado a nivel nacional por Javier Milei, lograría incorporar tres concejales por la sorpresiva performance que hizo el cantante David Adrián Martínez, más conocido como “El Dipy”.
Con el 23,1 por ciento de acompañamiento, es decir: 148.163 votos, el espacio que tiene como principal propuesta de campaña activar el llamado “plan motosierra” se quedaría con tres de las doce bancas puestas en juego. En ese sentido, los representantes que ingresarían al recinto deliberativo son: Lorena Ramos, Ricardo Lococo y Ana María Barbetti.
El1 dialogó con los candidatos
Oriunda de la localidad de Virrey del Pino, de 50 años, proveniente del radicalismo y exconsejera escolar, Lorena Ramos comentó que su arribo a La Libertad Avanza fue producto de que Juntos por el Cambio la “desilusionó”. “Empecé a sentir que ya no era parte, no se me escuchaba, no se me tenía en cuenta y creo que cuando una persona no es valorada dentro de un espacio es porque ya no hay lugar”, relató.
En esa línea, planteó que uno de sus objetivos es que “todos los vecinos puedan tener la información sobre el presupuesto en términos claros” como existe “en la provincia de Buenos Aires donde uno abre una página y ve cuanto se gastó en infraestructura, por ejemplo”. “Estoy preocupada por la superposición de cargos políticos en el Municipio y como afecta la administración”, agregó, al tiempo que aseguró que, junto al cantante de cumbia y los equipos técnicos, “se armó una plataforma municipal netamente matancera”
En tanto, el segundo candidato a concejal, Ricardo Lococo, tiene 52 años, reside en La Matanza desde hace 27 años, es Analista de Sistemas, Técnico en Arquitectura, docente y, actualmente, coordina y capacita a dirigentes que se encargan de fiscalizar por el partido. “Mi deseo y objetivo es representar al ciudadano matancero que tanto lo necesita en el ámbito de mi profesión y experiencia empresaria y política”, expresó en comunicación con este medio.
“Mi interés está puesto en los proyectos para los jóvenes, uno de ellos es que puedan acceder a una vivienda digna mediante financiamiento privado, con un bajo costo de interés y que no tengan que ir a rentar una para que se den cuenta que Argentina les da una posibilidad sin tener que estar pensando en cómo hacer para llegar a fin de mes”, sostuvo Lococo, quien inició su actividad política entre los años 2013-2015 en el PRO, en Fundación Alberdi.
En ese marco, señaló que también tiene “iniciativas en materia de salud, vialidad, turismo y otros ámbitos que son muy importantes en la sociedad en que vivimos”. “La docencia me permitió escuchar y relevar las problemáticas de los jóvenes y si soy elegido trabajaré con este proyecto ambicioso”, añadió.
Con domicilio en la localidad de San Justo hace 60 años, la tercera candidata a concejal, Ana María Barbetti, precisó: “Era apartidaria, empecé a escuchar a Javier Milei en 2019 y sentí que representaba mis ideas, entonces empecé a buscar por redes algún grupo libertario hasta que me contacté con una militante”.
En ese sentido, subrayó que hay cuatro ejes temáticos que quisiera abordar en el HCD: “Lo primero es la violencia de género, pero también quiero abocarme a adultos mayores, el tema de inseguridad y los impuestos”. “Estoy armando proyectos, hablo mucho con los dos primeros concejales porque queremos sacar a La Matanza adelante”, indicó.
“Hablo con comerciantes desde hace tiempo y todos tienen la misma queja, no se puede trabajar tranquilo por las barbaridades que cobran de impuestos. Porque cuando vos ponés una pyme te cuesta un año mínimamente embarcarte (en ese proyecto) y que eso prospere, pero tenés que terminar cerrándola porque no te da para todo”, comentó y profundizó: “Yo le digo a la gente que me escriban todas sus dudas y reclamos, porque todo eso se va a trabajar en equipo”.