Nicolás del Caño, sobre los despidos en Georgalos: “Antisindicales y persecutorios”

El diputado nacional acompañó la protesta de trabajadores del sector del chocolate que cortaron parcialmente la autopista Panamericana, a la altura del acceso Tigre, en reclamo de su reincorporación.

En el marco del conflicto por los despidos en Georgalos, trabajadores del sector del chocolate cortaron parcialmente la autopista Panamericana, a la altura del acceso Tigre, en reclamo de su reincorporación. Allí, estuvo el diputado nacional del Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, quien dialogó con Radio Universidad y denunció que se trata de “cinco despidos antisindicales y persecutorios”.

“El sector del chocolate hizo un paro para oponerse a distintas medidas de flexibilización laboral y, luego de eso, cinco trabajadores fueron despedidos: el único motivo es haber participado de una medida gremial, lo que constituye una violación directa al derecho constitucional a huelga”, afirmó Del Caño.

La intervención del Ministerio de Trabajo

Asimismo, el legislador comentó que el conflicto se agravó tras la intervención del Ministerio de Trabajo, ya que si bien dictó la conciliación obligatoria, la empresa Georgalos no acató la medida. “Hace 20 días que los trabajadores se presentan en el horario de ingreso y dejan constancia de que la empresa les impide entrar. La empresa está incumpliendo la ley”, manifestó.

En esa línea, remarcó que la situación “es un símbolo de lo que quieren hacer con la reforma laboral” y un “ejemplo de resistencia” frente al avance sobre los derechos laborales. “Fuimos a acompañar porque los trabajadores querían marchar hasta el puente de la Panamericana y volver, como forma de visibilizar su reclamo”, ponderó y relató que “un gendarme dijo que entendía, pero que tenía que hacer cumplir la ley”. “Si quieren hacer cumplir la ley, que vayan a la empresa y le exijan que respete la conciliación y reincorpore a los despedidos”, lanzó.

Por último, el diputado exigió la “anulación inmediata” de los despidos. Además, hizo un llamado a la unidad del movimiento obrero: “Hay cada vez más sectores que están saliendo a pelear. Me parece que hay una tarea importantísima que nuclea a todos los que dicen que no van a aceptar este ajuste: eso hay que trasladarlo a los hechos, con un plan de lucha nacional”.