Murió “Pepe” Mujica: el adiós del arco político argentino
El expresidente de Uruguay murió este martes a los 89 años. La noticia fue confirmada por el actual mandatario, Yamandú Orsi, quien lo definió como “presidente, militante, referente y conductor”. De inmediato, la política argentina se expresó en redes sociales.
Este martes, a los 89 años, murió el expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, quien luchaba contra un cáncer de esófago diagnosticado en mayo de 2024. La noticia fue confirmada por el actual mandatario uruguayo, Yamandú Orsi, quien lo definió como “presidente, militante, referente y conductor”, y le agradeció por su “profundo amor al pueblo”. El arco político argentino lo despidió en redes sociales.
Consciente de su finitud
El referente del Frente Patria Grande, Juan Grabois, compartió un sentido mensaje al recordar que hace exactamente dos años compartió una tarde en la chacra de Pepe. “Él, consciente de la finitud de la vida humana y la importancia de la continuidad histórica, estaba preparando ya sus últimas lecciones para quienes hoy lo suceden en la lucha por una sociedad más justa y más humana”, expresó.
A su turno, la diputada nacional Victoria Tolosa Paz, de Unión por la Patria, lo recordó como “un faro de dignidad, humanidad, humildad y coherencia en la política uruguaya y latinoamericana”. “Su vida fue ejemplo de lucha por la justicia social, los derechos humanos y la unidad de la Patria Grande. Nos deja su legado, jamás su ausencia. Hasta siempre, compañero Pepe”, escribió en sus redes.
Ejemplo de austeridad
El exministro de Economía y referente del Frente Renovador, Sergio Massa, auguró que “hay dirigentes que marcan un rumbo por lo que dicen, por lo que hacen y, también, por cómo viven”. “Pepe fue uno de ellos. Coherente, honesto, comprometido con la justicia social y con los más humildes. Para quienes creemos en una política con valores, su ejemplo va a seguir siendo guía”, ponderó.
Quien también se expresó en sus redes fue el expresidente Alberto Fernández: destacó la figura de Mujica por su integridad y sobriedad. “Ha sido un ejemplo para una política que todo lo banaliza. Un ejemplo de austeridad en una sociedad que premia a quienes amasan fortunas. Sin serlo, ha sido el mejor de los cristianos. Sin Francisco y sin Pepe, el mundo se entristece y se debilita. Mi recuerdo por siempre para ese gran uruguayo”, publicó.
Hacer política con sencillez
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, alegó que “queda su ejemplo”. “Nos enseñó que se puede hacer política con la verdad, con sencillez y con el corazón del lado del pueblo”, expuso. “Hasta siempre, compañero. Nuestro saludo a Lucía (Topolansky, su compañera), a sus seres queridos y a todo el pueblo de Uruguay”, culminó la jefa comunal.
En La Matanza, una de las primeras en pronunciarse fue la exprecandidata a intendenta y referente del Frente Vecinal, Patricia Cubria. “Un hombre sencillo, valiente y profundamente humano”, indicó. “Gracias Pepe Mujica por recordarnos que la política puede ser un acto de amor y coherencia. Hasta la victoria siempre, compañero”, cerró.
Mujica fue una figura clave de la política uruguaya y latinoamericana. Fue referente del Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio (FA), la coalición de izquierda que gobernó Uruguay durante varios períodos, y su trayectoria estuvo marcada por la militancia, la cárcel durante la dictadura y su posterior ascenso a la Presidencia entre 2010 y 2015.