Lo que dejó la reunión de la Juventud Peronista de La Matanza: militancia, reflexión y memoria

En la sede de San Justo del Partido Justicialista (PJ), jóvenes militantes y sindicalistas compartieron una jornada de reflexión política.

En la sede del Partido Justicialista (PJ), ubicada en la localidad de San Justo, la Juventud Peronista de La Matanza volvió a reunirse con el objetivo de fortalecer el compromiso militante, reflexionar sobre la actualidad, hacer una autocrítica y profundizar la organización política en el territorio. “Nos encontramos para hablar de lo que pasa en cada barrio y en cada localidad y compartimos miradas en torno a esta realidad tan difícil que se vive a causa de las políticas antipopulares de Javier Milei, Mauricio Macri y Victoria Villarruel”, expresaron desde las redes de la agrupación.

Allí, estuvieron presentes representantes de la Juventud Sindical, quienes relataron las problemáticas del sector, cada vez más afectado por el retroceso en derechos laborales, despidos, inflación y falta de políticas de contención. “Este gobierno le saca un derecho distinto a los laburantes todos los días”, denunciaron en el encuentro que tuvo un cierre emotivo: la despedida al expresidente de Uruguay, Pepe Mujica. “Con humildad y coraje luchó siempre por la Patria Grande”, señalaron.

Nuevos tiempos

De ese modo, El1 dialogó con el concejal peronista Diego Barresi, quien destacó la importancia de estos espacios de discusión y planteó que “la juventud es un valor cuando tiene esa energía de transformación y continúa con un legado”. “Nosotros, como peronistas, continuamos la revolución inconclusa de miles de jóvenes que dieron su vida por el retorno del General y resistieron a la dictadura del ’76”, sostuvo.

“Es nuestra obligación como jóvenes ser conscientes de que no nacimos de un repollo”, lanzó. “Necesitamos recuperar esa identidad porque podemos decir con orgullo que los mejores años de nuestra historia, en nuestra Patria, fueron son y serán peronistas”, ponderó y reflexionó que “los pueblos que olvidan su historia están condenados al fracaso”.

Asimismo, el edil deslizó que “más allá de que es un año electoral y todos están a la espera de poder expresarse con el voto y demostrarle a este Gobierno nacional que le está quitando los sueños del futuro a los pibes y pibas, el momento exige mucho más que eso”. “Es necesario reencontrarnos para debatir, reflexionar y discutir temas que, durante años, en nombre de la unidad, fuimos postergando”, consideró.

"Necesitamos discutir para qué queremos volver a gobernar"

“Tenemos que saldar un montón de discusiones. Como bien lo planteó el General, la doctrina existe, pero hay que actualizarla y hoy tenemos nuevos emergentes, no solo en términos de la política económica, sino también para debatir cuestiones identitarias del peronismo”, sumó.

En ese tramo, Barresi enfatizó que “el peronismo no debe limitarse a ser un partido electoral”. “Necesitamos discutir para qué queremos volver a gobernar: si solo para jugar elecciones o si para gobernar transformando y encarnando las problemáticas de nuestra sociedad”, deslizó. “El peronismo debe gobernar para dar más justicia social y generar la liberación de la patria”, subrayó.

Por último, el dirigente resaltó que estas discusiones “ya se están dando con fuerza en La Matanza, gracias a la conducción política de Fernando Espinoza y Verónica Magario”, y llamó a que otros distritos también promuevan espacios similares. “Ojalá todos estén dando estos debates, porque después vamos a necesitar una unidad de concepción para lograr una unidad de acción”, planteó.