La CGT de La Matanza denunció la intromisión del Gobierno en las paritarias
Durante un plenario en la sede del Sindicato de Comercio, las voces de los gremios presentes se unificaron en un sentido: criticar a la Secretaría de Trabajo por la falta de homologación de los acuerdos paritarios.
Denominado “Eva Duarte de Perón” en homenaje a Evita en el mes aniversario de su nacimiento, la CGT de La Matanza realizó un nuevo plenario en la sede del Sindicato de Comercio. Hubo fuertes definiciones, cuestionamientos al Gobierno nacional y las voces de los gremios presentes se unificaron en un mismo sentido: criticar a la Secretaría de Trabajo por la falta de homologación de los acuerdos paritarios.
Durante el encuentro, las centrales obreras convocaron a una movilización hacia la sede de Trabajo para el próximo 20 de mayo con el objetivo de entregar un documento consensuado entre los sindicatos en que le exigirán al Gobierno nacional que respete la autonomía de las organizaciones sindicales y deje de obstaculizar los acuerdos salariales firmados con las cámaras empresariales.
Paritarias e intromisión
En ese marco, el secretario general de la central obrera local, Heraldo Cayuqueo, advirtió que “se está padeciendo una situación muy compleja”. “Firmamos acuerdos con las cámaras empresariales, pero el Gobierno no los homologa. Es como discutir contra nadie”, detalló. “Queremos que se respeten nuestros derechos. Antes, discutíamos con la patronal; hoy, también tenemos que pelear con el Estado”, manifestó.
“El Gobierno no nos da garantía de sellar los acuerdos salariales de acuerdo a la inflación galopante que tenemos”, continuó Cayuqueo. “Tenemos una inflación que rondó el 3,7 por ciento cuando algunos gremios han acordado el 1 o 2 por ciento mensual”, alertó el dirigente, para luego remarcar que “hay que trabajar en forma conjunta para ser escuchados”.
En ese sentido, Cayuqueo indicó que “ya se está hablando sobre cómo va a ser el plan de lucha de los trabajadores nucleados en la CGT para que se respeten estas paritarias”. “Tenemos que buscar la forma de que la parte empresarial también nos acompañe porque nos necesitamos mutuamente”, apeló. De ese modo, enfatizó: “El 20 de mayo al mediodía, todos los trabajadores matanceros llevarán un pacífico y claro documento a la Secretaría de Trabajo para que no se entrometan en las paritarias”.
"Si nos ponen techo, nosotros les movemos el piso"
Durante la actividad, el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Esteban Cabello, hizo lo propio: “Estamos viviendo una situación difícil, especialmente en Tierra del Fuego, donde el sector tecnológico está en crisis por la quita de aranceles”. “Allí, ya estamos en paro por tiempo indeterminado. Acá, en Buenos Aires, también enfrentamos una doble pelea: con las empresas y, ahora, también con la Secretaría de Trabajo, que se niega a homologar acuerdos incluso cuando la patronal acepta”, expuso.
A su turno, el encargado de los asuntos gremiales de la CGT local y referente de Comercio, Ernesto Ludueña, postuló que su sindicato “logró poner una cláusula que obliga a las empresas a pagar el acuerdo si la homologación se demora”. “Más del 95 por ciento ya lo hizo”, destacó. Sin embargo, alertó que “el Estado no puede entrometerse en la vida interna de las organizaciones”. “Si hay acuerdo entre partes, no puede intervenir. Y, si insiste en ponerles techo a las paritarias, nosotros le vamos a mover el piso”, advirtió.