Kicillof, sobre el fallo por YPF: “Un disparate jurídico”

El Gobernador bonaerense se refirió al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que ordena la entrega del 51 por ciento de YPF a los fondos Burford y Eton Capital, y criticó al Presidente Javier Milei por “ponerse del lado de los poderes extranjeros”. Así, convocó a una conferencia de prensa para este martes a las 18.

Luego del fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que le ordena al Estado argentino entregar el 51 por ciento de las acciones de YPF a los fondos Burford y Eton Capital, el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, salió al cruce de las declaraciones del Presidente Javier Milei, quien lo responsabilizó directamente por la decisión judicial y lo tildó de “encargado de destruir la Provincia”. “La entrega avanza”, escribió Kicillof en sus redes sociales.

Para el Gobernador, que en 2012 fue ministro de Economía y protagonista del proceso de recuperación estatal de la petrolera, el fallo se trata de “un disparate jurídico”. En ese marco, criticó el posicionamiento de Milei: “Lo más peligroso es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger”.

En ese sentido, el jefe provincial hizo hincapié en el comportamiento del jefe de Estado. “Anoche estuvo varias horas paveando en un canal de streaming disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar y cuya importancia estratégica ignora completamente”, relató y acusó al Gobierno nacional de “defender los intereses de los Estados Unidos y de las finanzas y las empresas extranjeras”.

"YPF no se vende"

De ese modo, ponderó que “recuperar YPF fue una de las decisiones más importantes de la historia reciente”, y recordó que fue respaldada en el Congreso nacional por casi todas las fuerzas políticas. Así, desde su recuperación, el Gobernador aseguró que “la empresa volvió a producir, invertir, crecer y generar empleo, y Vaca Muerta se convirtió en un potencial que todos reconocen porque se recuperó YPF”.

Finalmente, Kicillof convocó a una conferencia de prensa para este martes a las 18 horas y cerró con una tajante definición: “Frente a esta nueva agresión de los buitres, que cuenta con la complicidad del topo en la Casa Rosada, desde la Provincia de Buenos Aires respondemos: YPF no se vende”.