Kicillof: “Logramos que cinco millones de alumnos comiencen las clases en la fecha establecida”

El Gobernador encabezó el acto de inicio del ciclo lectivo con la inauguración de un nuevo polo educativo en el distrito de Pilar. “Alcanzamos los 240 nuevos edificios escolares en toda la provincia” ponderó.

El Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles por la mañana en el municipio de Pilar el acto que dio inicio al ciclo lectivo 2025 e inauguró un nuevo polo educativo en la localidad de Presidente Derqui, varias horas antes de la apertura de sesiones legislativas en La Plata, prevista para la tarde.

En este contexto, Kicillof destacó: “Por sexto año consecutivo, damos inicio al ciclo lectivo y logramos que cinco millones de estudiantes bonaerenses comiencen las clases el mismo día que estaba establecido en el calendario escolar. Lo hacemos en un acto muy especial, en el que además inauguramos un polo educativo en Pilar y alcanzamos los 240 nuevos edificios escolares en toda la provincia”.  

 “Nos llena de orgullo todo lo que hemos logrado en estos años, pero sabemos que todavía falta mucho por hacer para ampliar y mejorar nuestro sistema educativo”, sostuvo el Gobernador, y añadió: “En un momento muy difícil para la Argentina, en donde el Gobierno nacional paraliza las obras de infraestructura y desfinancia la educación pública, en la Provincia vamos a hacer un gran esfuerzo para inaugurar 50 nuevas escuelas a lo largo del año”.

Invertir en educación

 “Atacar al sistema educativo y destruir el Estado no es lo que quieren las y los bonaerenses", aseguró el mandatario provincial. Como contrapartida, aseguró: "En la provincia de Buenos Aires vamos a seguir invirtiendo en educación, porque creemos que la igualdad de derechos y la justicia social son las herramientas fundamentales para construir un futuro mejor".

Acompañaron a Kicillof el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el intendente local, Federico Achával; y la directora de la Escuela Primaria Nº 50, Marisa Ramírez.

Por su parte, Sileoni sostuvo: “La escuela es un escenario de aprendizaje y un espacio profundamente humano y necesario en estos tiempos". Y definió: "Es una institución de la que estamos orgullosos porque garantiza derechos y abre mejores posibilidades. Desde el Estado provincial estamos convencidos de la importancia de invertir en la educación pública: distribuiremos libros, sumaremos tecnología y construiremos nuevas escuelas para que todos los chicos y las chicas puedan soñar con un futuro mejor”, expresó.

Según detalló el Gobierno bonaerense, a partir de una inversión de 8.700 millones de pesos, las obras para llevar adelante el nuevo polo educativo en Villa Luján consistieron en la construcción de dos nuevos edificios, uno para la Escuela Primaria Nº 50 y otro para la Escuela Secundaria Nº 41, y la ampliación del Jardín de Infantes Nº 941 “Juana Gorriti”, que duplicó su matrícula. Con este proyecto financiado por el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) se incorporaron 1.590 vacantes para chicos de ese barrio.