Guillermo Pacagnini: “Es imposible una empresa estatal de medicamentos si no se interviene en el sector privado”
Consultado por El1, el diputado bonaerense del MST en el Frente de Izquierda Unidad analizó el pedido de respaldo del Gobernador Kicillof a la Legislatura para aprobar los proyectos de creación de empresas públicas de Emergencias y de Medicamentos Bonaerenses.
El diputado bonaerense Guillermo Pacagnini, del MST en el Frente de Izquierda Unidad y dirigente del sindicato CICOP, analizó el pedido de respaldo del Gobernador Axel Kicillof a la Legislatura para aprobar los proyectos de creación de dos empresas públicas, las cuales, por el momento, tienen media sanción: de Emergencias y de Medicamentos Bonaerenses.
Cabe mencionar que, durante la inauguración de las sesiones ordinarias, el Gobernador planteó: “En materia de salud tenemos también para este año desafíos legislativos. Necesitamos que se aprueben dos leyes importantes para atravesar la actual situación de abandono nacional y dificultades sanitarias: la que permite la creación de una Empresa Pública de Emergencias, y la de Medicamentos Bonaerenses, que permite mejorar y ampliar el acceso a medicamentos e insumos para la promoción de la salud, la prevención de enfermedades de la población y que lo hace a menor costo y con la misma calidad”.
Ambas iniciativas cuentan ya con media sanción de la Cámara de Diputados bonaerense, pero les falta ser aprobadas en el Senado provincial para transformarse en leyes.
Cuando se votó la creación de la Empresa Pública de Medicamentos Bonaerenses, Pacagnini votó en contra. En esa votación, el diputado del MST en el FIT consideró que no es una decisión para tomar “sin consultar a los equipos de salud ni a los usuarios del sistema”. “No somos partidarios de las empresas mixtas, donde supuestamente conviven el Estado y el sector privado. Ya sabemos cómo termina eso”, sentenció.
Reafirmación
En comunicación con El1, Pacagnini reafirmó su postura. “Ya discutimos el proyecto de la empresa de medicamentos. Para ser francos, no es una empresa estatal. Lo que se plantea es una empresa mixta que va a competir en el Estado, lo cual de por sí es un problema”.
“En segundo lugar, hay una gran capacidad instalada de laboratorio para la producción pública de medicamentos. Mientras tanto, la Provincia sigue comprando”, marcó.
“Nosotros somos partidarios de la producción pública de medicamentos. Es imposible y utópico hablar de una empresa estatal de medicamentos si no se interviene sobre el sector privado”, planteó.
“Esto es así porque, si se manda a esa empresa pública a competir con el sector privado está destinado a fracasar, y después se la termina utilizando como una herramienta de negociación para los famosos proveedores del Estado. Realmente, no termina siendo nunca la política de medicamentos que hay que tener para que lleguen a todas y a todos en la provincia”, evaluó.
Por otra parte, en relación al pedido de apoyo del mandatario para suspender las PASO en la Provincia, Pacagnini planteó: “Nosotros nos pronunciamos a nivel nacional. En su momento, no estuvimos de acuerdo con la reforma política como se hizo. Porque las PASO, en un sentido, con un aparente barniz progresista siempre hacen una especie de primer tamiz en el cual generalmente los partidos emergentes quedan en el camino”. Y concluyó: “Entonces, no somos partidarios de las elecciones indirectas o de las contiendas con eliminatorias, como si fuera un campeonato de fútbol. Mucho menos de los balotajes y todo eso, porque lo consideramos antidemocrático”.