González Catán: el PJ de La Matanza concretó un multitudinario plenario con el movimiento obrero

Encabezados por la vicegobernadora Verónica Magario y sin el intendente Fernando Espinoza, representantes y afiliados de sindicatos matanceros enrolados en la CGT y en la CTA llevaron adelante mesas de debate en el Polideportivo Juan Domingo Perón, con el norte puesto en militar en unidad para derrotar a La Libertad Avanza.

El Partido Justicialista de La Matanza concretó un multitudinario plenario este sábado junto a representantes y afiliados de diferentes sindicatos del movimiento obrero, enrolados tanto en la CGT como en la CTA, con el norte puesto en militar en unidad para encarar las elecciones que vienen tanto a nivel local y provincial como nacional, con la mirada fija en derrotar a la propuesta que encabeza y representa el Presidente Milei.

El plenario se llevó a cabo en el Polideportivo Juan Domingo Perón, en González Catán, fue encabezado por la vicegobernadora y presidenta del PJ de La Matanza, Verónica Magario, y no contó con la presencia del intendente del Distrito, Fernando Espinoza.

En la actividad, que comenzó por la mañana y se extendió hasta la tarde, se llevó a cabo una jornada de debate y reflexión. Por la mañana, el plenario se inició con docentes, entre ellos, los que participaron del Plan FiNes en el Distrito. De esta manera, participaron más de 600 trabajadores del SUTEBA La Matanza, SADOP La Matanza, las dos CTA de La Matanza, Camioneros, ATE, textiles, UOCRA, SATSAID, Ferroviarios, Aeronavegantes, así como trabajadores municipales enrolados en la línea interna liderada por Marcelo Proverbio.

También participaron el Frente Político Sindical Alberto Balestrini conducido por Marcelo Barreiro, de UTA La Matanza, el Movimiento Nacional Sindical Peronista -MNSP- de La Matanza cuyo secretario general es Facundo Aveiro, de SPIQyP (Químicos), el Bloque Político Sindical Azul y Blanca cuyo referente es Gustavo Alvarez de UTHGRA (Gastronómicos). Asimismo, participaron Juan C. Opsansky, de UTCYDRA (Carga y descarga), así como de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas de La Matanza Línea Fundadora, cuyo secretario secretario general es Marcelo Dávila (Guincheros) y el Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público (SUTEP), con su secretaria general "Luly" Villariño.

Entre las ausencias, no asistió la UOM de La Matanza, ni el Sindicato de Trabajadores Municipales de La Matanza conducido por Daniel Troncoso, y tampoco las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas de La Matanza conducidas por su secretario general Pablo Boschi.

El debate

El secretario general de la CGT de La Matanza, Heraldo Cayuqueo, planteó: “El movimiento obrero está organizado y unido, porque es la única manera de poder salir adelante. Vamos a seguir trabajando, tenemos un arduo camino por delante: hay elecciones en este año y seguramente tenemos que trabajar codo a codo con los compañeros del Municipio, con los compañeros de la Provincia, para que lleguemos a buen puerto. Y seguramente nos vamos a fortalecer en la unidad. Tenemos que trabajar juntos, codo a codo, para que podamos revertir esta situación que estamos padeciendo todos los argentinos”.

"Tenemos un camino arduo por delante y seguramente nos vamos a fortalecer en la unidad".

Heraldo Cayuqueo, secretario general de la CGT de La Matanza.

El secretario general de la CTA de los Trabajadores de La Matanza Daniel Tronti destacó: “La verdad que es un orgullo poder juntarnos en unidad los trabajadores aglutinados tanto en la CGT como en la CTA. Y más en estos momentos está en juego la patria y la democracia. Estamos viviendo un momento que en 40 años de recuperada la democracia nunca lo hemos vivido. Espero que nos puedan acompañar el miércoles en esa gran demostración de fuerza en la Ciudad de Buenos Aires: tenemos que defender a la compañera Cristina, porque en este momento vienen por ella, la proscribieron, la ponen presa, pero también vienen por nosotros”.

Ernesto Ludueña, secretario gremial de la CGT de La Matanza, sumó: “Este es un momento que celebramos los trabajadores, aquellos que quisimos representar el espíritu de lucha de un pueblo que vive del trabajo, que se gana su vida con su sacrificio. Hoy tenemos que tener en cuenta que tenemos seis millones y medio de trabajadores formales y más de diez millones de trabajadores informales. Nosotros tenemos que hablar por aquellos que no tienen voz”.

El textil Mario Ortiz, por su parte, marcó: “Creo que no son tiempos de presiones a nadie. Acá son tiempos de trabajar y pensar juntos. En estos momentos estamos pasando una situación difícil que no tiene nada que ver con el Distrito o la Provincia, que tiene que ver con un Gobierno nacional que está llevando a todo el pueblo argentino a una situación difícil y que, si no estamos todos unidos, desde cualquier lugar vamos a tener serios problemas”.

“Quiero agradecerles porque, por sobre todas las cosas, con las diferencias en algunos matices que hemos tenido, hoy estamos todos juntos. El movimiento obrero va a seguir bregando por la unidad de todos”, destacó Ortiz.

El llamado

El cierre estuvo a cargo a la secretaria general a nivel nacional de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas, Karina Moyano (Camioneros) y de la vicegobernadora y presidenta del PJ de La Matanza Verónica Magario.

"Es momento de que el movimiento obrero se una y se deje de joder".

Karina Moyano, secretaria general nacional de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas.

En esto contexto, Moyano enfatizó: “Es momento de que el movimiento obrero se una y se deje de joder. Lo que pasó acá, en este Plenario, es muy importante para que el peronismo se despierte y empecemos a trabajar unidos más que nunca”.

“No puede ser que hoy el peronismo esté todo separado. El miércoles todos debemos acompañar a la compañera Cristina porque, más allá de las diferencias, que nos guste o no, no deja de ser peronista. Creo que vienen por el peronismo, para que sea olvidado, y desde el movimiento obrero no lo vamos a permitir”, arengó.

Magario, por su parte, instó a trabajar en unidad en cada barrio y lugar del Distrito, para recuperar los derechos quitados por el Gobierno presidido por Javier Milei y recuperar un gobierno nacional peronista.