"Ficha Limpia": Diputados otorgó media sanción al proyecto que podría dejar a CFK sin candidatura
En una sesión especial, con votos del oficialismo, aliados y la “oposición dialoguista”, la cámara aprobó por 144 sufragios a 98 la iniciativa, que ahora pasa al Senado con final abierto. Unión por la Patria y la izquierda se opusieron.
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles, por 144 votos a 98, el proyecto de ley conocido como “Ficha Limpia”, el cual modifica la Ley de Partidos Políticos estableciendo que las personas condenadas en segunda instancia por delitos contra la Administración Pública serán inhabilitadas para ejercer cargos públicos. La iniciativa pasó al Senado y, en caso de ser aprobada y convertirse en ley, impedirá una posible candidatura de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que tiene una condena en segunda instancia.
Cabe recordar que, bajo la legislación vigente, sólo se puede impedir la postulación a un cargo electivo cuando la sentencia está firme, es decir, cuando no quedan recursos pendientes de resolución en la Justicia. A Fernández de Kirchner todavía le queda la instancia de recurrir, vía recurso extraordinario o recurso de queja, a la Corte Suprema de Justicia por la denominada Causa Vialidad, en la cual la Cámara Federal de Casación Penal ratificó el fallo del Tribunal Oral en ese expediente.
En este marco, el año pasado Casación confirmó la condena de la expresidenta a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, por el delito de “administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública” en el caso de la obra pública concedida en la provincia de Santa Cruz.
La aprobación llegó con el aporte La Libertad Avanza, el Pro, la Coalición Cívica, las divididas bancadas radicales -UCR y Democracia para Siempre- y un sector de Encuentro Federal, entre otros. Hubo dos abstenciones.
El debate
Al abrir el debate, el diputado oficialista Nicolás Mayoraz aseguró que “este es solamente el piso, no es el techo”. “Lo que reclama la sociedad está en la Constitución. El derecho a ser elegido, en ningún lado dice que es absoluto y no puede ser reglamentado”, argumentó.
Las encargadas de fundamentar el despacho de Unión por la Patria fueron las diputadas Mónica Litza y Vanesa Siley. La primera rechazó que ese espacio no quiera Ficha Limpia, como “quieren instalar”, sostuvo. A su juicio, ese es “un golpe de efecto que les da resultado”.
“No es verdad, por si la verdad todavía importara”, ironizó, y señaló que Ficha Limpia ya existe en la legislación argentina. “Lo que no estamos de acuerdo es con querer votar o acompañar un proyecto que violenta el principio de sentencia firme o presunción de inocencia”, marcó.
A continuación, Siley expresó: “Por lo menos ha reconocido el oficialismo que estamos hablando del ejercicio de los derechos políticos, porque se ha intentado disfrazar esto como la transparencia, garantías, y estamos hablando de una limitante importante a la soberanía popular: el derecho a elegir y ser elegido”.
A su turno, la diputada de Encuentro Federal Margarita Stolbizer manifestó: “No estamos cercenando el derecho o la capacidad de la persona que está condenada dos veces por delito de corrupción de seguir recurriendo su sentencia hasta última instancia, si no que estamos diciendo que aun cuando tenga pendiente ese proceso judicial no puede ser candidato”.
La diputada matancera de Unión por la Patria Luciana Potenza, por su parte, afirmó: “Hoy no estamos discutiendo un proyecto de ley. Estamos discutiendo un instrumento de proscripción a Cristina Fernández de Kirchner”.