Elecciones en cuatro provincias: triunfaron las coaliciones oficialistas

Ese domingo se concretaron comicios legislativos en las provincias de Salta, San Luis, Jujuy y Chaco. En la capital de Salta, sorpresa libertaria.

Este domingo, se llevaron a cabo elecciones legislativas en las provincias de Salta, Jujuy, Chaco y San Luis, con claras victorias de las coaliciones oficialistas y una insuficiente performance electoral del peronismo, que fue dividido en casi todos los distritos. De esta manera los resultados desembocaron un fuerte espaldarazo para los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco) y Claudio Poggi (San Luis).

Salta

En Salta, el oficialismo conducido por el mandatario Gustavo Sáenz en el frente “Vamos Unidos por Salta”, logró una holgada victoria que en el Senado le permitió al oficialismo quedarse con 11 bancas de las 12 que había en juego. En la Cámara de Diputados salteña, el oficialismo se quedó con 20 escaños de los 30 en juego, mientras 9 quedaron para la segunda fuerza y uno para la tercera.

"A los salteños no nos dicen lo que tenemos que hacer desde Buenos Aires".

Gustavo Sáenz, gobernador de Salta.

En este contexto, el gobernador Sáenz afirmó: “Yo no sé cómo se leen las elecciones provinciales, las legislativas, pero si de 12, ganamos 11, creo que ganamos 11 a 1, ¿no? Si de 30 diputados, ganamos 20, creo que ganamos, ¿no?. A los salteños no nos dicen lo que tenemos que hacer desde Buenos Aires”.

El “batacazo”, en tanto, lo dio La Libertad Avanza en Salta capital. Así, en el distrito capital, el representante para el Senado salteño lo logró Roque Cornejo, de LLA, con el 35.04 por ciento de los votos. En el segundo lugar, el oficialista provincial Bernardo Biella logró el 30.59 por ciento, mientras que en el tercer puesto el candidato del Frente Justicialista Salteño, Gustavo Giacosa apenas logró el 6.53 por ciento. Además, LLA obtuvo seis de las diez bancas en juego en la Cámara baja y seis de 11 en el Concejo Deliberante capitalino.

Chaco

En Chaco, en tanto, se impuso la nueva alianza entre el oficialismo provincial y La Libertad Avanza, dando así nacimiento a Chaco Puede + La Libertad Avanza, que alcanzó el 44.78 por ciento de los sufragios. Así, esta alianza entre el mandatario radical Leandro Zdero y los libertarios derrotaron al Frente Chaco Merece Más conducidos por el ex gobernador kirchnerista Jorge Capitanich, nómina que alcanzó el 33.35 de los sufragios.

"El chaqueño se está dando cuenta de que pusimos orden".

Leandro Zdero, gobernador de Chaco.

De esta manera, el oficialismo chaqueño en alianza con los libertarios se quedó con ocho de las 16 bancas en juego, la mitad, mientras que el Frente Chaco Merece Más obtenía seis.  En este punto Zdero expresó: “Estamos muy contentos con el resultado. Estamos haciendo un esfuerzo muy grande y el chaqueño se está dando cuenta de que pusimos orden y que ante el entramado de corrupción (de la gestión anterior) vamos a administrar los recursos de manera correcta”.

Jujuy

En territorio jujeño, el radicalismo liderado por el gobernador Carlos Sadir y el ex mandatario Gerardo Morales revalidó su predominio electoral y en los comicios por la Unicameral jujeña.

Así, de acuerdo a los datos provisorios, en una carga lenta, que comenzaron a darse a conocer a las 21.30, el Frente Jujuy Crece del gobernador, obtuvo un 37.3 por ciento; La Libertad Avanza se ubicó en segundo lugar con un 22 por ciento y el Frente Justicialista, referenciado en el PJ intervenido por Cristina Kirchner, alcanzó el 9.6 por ciento.

"Vamos a seguir haciendo esfuerzos con un modelo de administración responsable sin olvidarnos de la gente".

Carlos Sadir, gobernador de Jujuy.

Alrededor de las 22, Sadir se mostró en la sede partidaria y señaló: “Vamos a seguir trabajando y haciendo esfuerzos para este Estado que llevamos adelante, con un modelo de administración responsable, con equilibrio financiero, sin olvidarnos de la gente”.

San Luis

En San Luis, el oficialismo que encabeza el gobernador Claudio Poggi se impuso claramente frente al Frente Justicialista liderado por el exmandatario Alberto Rodríguez Saá.

Así, con más del 90 por ciento de las mesas escrutadas, la alianza del gobernador Claudio Poggi, Ahora San Luis, se impuso con más del 47 por ciento de los votos, por más de 20 puntos porcentuales al Frente Justicialista, el espacio que responde Alberto Rodríguez Saá, que computaba 26.1 por ciento. La Libertad Avanza no participó oficialmente en la contienda.

"Hemos eliminado la lista sábana y la ley de lemas".

Claudio Poggi, gobernador de San Luis.

En este contexto, además de la amplia victoria, Poggi celebró el debut de la Boleta Única de Papel: “Hemos eliminado la lista sábana y la ley de lemas”, destacó.

En tanto, en esta provincia la Casa Rosada no apoyó públicamente a ninguna de las dos listas libertarias que se presentaron en estos comicios, Partido Tercera Posición y Viva La Libertad Carajo, que a nivel provincial sacaron 7.9 por ciento y 7.1 por ciento respectivamente.

Peronismo en crisis

En medio de este panorama, en líneas muy generales, los resultados no hicieron más que ratificar la crisis nacional que vive el peronismo, potenciada con divisiones, peleas internas e intervenciones, lo cual pone un alerta roja para el justicialismo.

En ese sentido, el Partido Justicialista nacional presidido por Cristina Fernández de Kirchner llevó a cabo intervenciones en las provincias de Salta y Jujuy. En ambos casos, el peronismo compitió dividido, atomizado y padeció duras derrotas. En Salta, por ejemplo, no logró cosechar ninguna banca.

En Chaco, el liderazgo del ex mandatario Jorge “Coqui” Capitanich no alcanzó para aglutinar una fuerza capaz de contrapesar la efectiva combinación antiperonista de radicales y libertarios, revelando, acaso, la necesidad de ampliar la base de alianzas. En esa provincia, el peronismo también compitió dividido, un dato no menor.

En San Luis, el liderazgo del ex gobernador peronista Alberto Rodríguez Saá evidenció un claro declive, ratificando, también, la necesidad de una renovación o, al menos, de nuevas alianzas superadoras.