El recuerdo de La Matanza a 51 años de la muerte de Perón

Con distintos actos en San Justo, dirigentes políticos, sociales y gremiales recordaron al líder justicialista y reivindicaron su legado de justicia social, independencia económica y soberanía política.

En el marco del 51° aniversario del fallecimiento de Juan Domingo Perón, desde La Matanza se rindió homenaje al tres veces Presidente de la Nación con diversas actividades organizadas por el ámbito político y sindical del Distrito.

Patio Las Heras

En el Patio Las Heras del Palacio Municipal, autoridades locales, referentes del peronismo y militantes recordaron al General destacando “su legado eterno” y “su incansable lucha por la justicia social y la dignidad del pueblo argentino”. Allí, la dirigencia subrayó que “su visión y compromiso con la Patria siguen iluminando el camino hacia un futuro más justo, libre y soberano”.

En ese sentido, la diputada bonaerense Liliana Pintos, quien participó de la jornada, expresó: “Como peronista, le pido a nuestro conductor que nos dé la fuerza y nos guíe espiritualmente”. “A mí no me interesan los cargos, la trinchera es lo más lindo que hay, y la unidad y el amor tienen que estar ante todo”, consideró para luego ponderar que “se siguen levantando con fuerza las banderas de Perón y Evita para defender los derechos de la Patria”.

Misa en San Justo

Por otro lado, se celebró una misa en la Catedral de los Santos Justo y Pastor, también en el centro de la localidad de San Justo. Allí, estuvieron presentes el movimiento obrero, diputados y referentes locales de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas del Distrito, encabezadas por el dirigente Pablo Boschi, que convocó a trabajadores y delegaciones sindicales que homenajearon a Perón como conductor histórico del movimiento obrero argentino.

"Nada de nosotros sería hoy sin su pensamiento, sin esa tercera posición que nos propuso: ni comunismo ni capitalismo, sino peronismo", manifestó Boschi. "La alianza con el movimiento obrero fue estratégica, porque él definía que la columna vertebral del peronismo eran los trabajadores", planteó.

En ese sentido, el dirigente matancero sostuvo que “a 51 años de su partida física es importante sostener sus banderas y reafirmar las 20 verdades peronistas como guía para la acción política”, sobre todo, "frente a un Gobierno que destruye el Estado, la Patria y los logros del peronismo". "Creemos que la alternativa debe ser la unidad real del campo popular. Lo que se disputa es la soberanía, la energía, el trabajo y el destino de la Nación”, cerró.

Reconstrucción del peronismo

Asimismo, el Frente Político Sindical Alberto Balestrini, que conduce Marcelo Barreiro, conmemoró la fecha con actividades propias, ratificando su compromiso con las banderas del peronismo y la defensa de los derechos conquistados por el pueblo trabajador. Allí, estuvo Somos Barrios de Pie en representación de los movimientos sociales, Marcelo Dávila de las 62 Organizaciones Peronistas línea fundadora y Facundo Aveiro de la Mesa Nacional Político Sindical.

En ese marco, Barreiro destacó que “fue un día de reflexión porque Perón fue el único líder, conductor y creador del movimiento”. “Hicimos el homenaje en la plaza de los trabajadores para que pudieran estar también quienes dejan su trabajo en las fábricas y oficinas”, expuso, al señalar que “no se trató solo de recordar, sino de reflexionar sobre lo que Perón hizo por la clase trabajadora para compararlo con el gobierno de derecha de hoy”.

“Si Milei es Presidente, no es por mérito propio, sino por errores nuestros”, analizó. “Nos tropezamos muchas veces con la misma piedra y el peronismo no puede ser un tren lleno de vagones sin locomotora que marque el norte”, reflexionó. “Necesitamos conducción real, reorganizarnos y no repetir el error de juntar nombres sin rumbo. Hoy recordamos a Perón, pero también hablamos de cómo reconstruir el peronismo desde abajo, con responsabilidad y sin repetir errores”, auguró.