El oficialismo matancero recordó a Evita e hizo foco en la unidad de cara a 2023

Dirigentes del PJ local la homenajearon a 70 años de su desaparición física.

En la mañana de este martes, referentes del Partido Justicialista de La Matanza, funcionarios y legisladores locales se reunieron en el Patio Las Heras del Palacio Almafuerte para recordar a Eva Perón en el 70° aniversario de su fallecimiento. Durante el homenaje, destacaron sus acciones como política y dirigente social, y coincidieron en la importancia de fortalecer la unidad del peronismo de cara a 2023.

Seguí informándote...

Sin la presencia de Fernando Espinoza, de viaje en Estados Unidos en su rol como presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), el acto fue encabezado por la intendenta interina y titular del HCD, Liliana Pintos, quien remarcó la figura de Evita. “En esta época particular, más que nunca necesitamos estar hermanados porque el poder no es para uno, sino para todos. Dejémonos de joder y miremos el 2023, que lo tenemos ahí”, manifestó, en diálogo con El1 Digital, quien también se desempeña como vicepresidenta del Comité justicialista local.

En la misma sintonía, el vicejefe de Gabinete, Daniel Barrera, destacó que “los 70 años del fallecimiento de Evita son algo muy especial” y aseguró que su muerte “solo es una desaparición física, porque está instalada desde siempre en la mayoría de los argentinos”. “Su obra ha sido tan majestuosa y significativa para nuestro pueblo que creo que nadie puede dejar de recordarla todos los días”, insistió.

“En La Matanza, Eva Perón es nuestra guía cotidiana”, remarcó el funcionario local y vicepresidente del Banco Provincia, y afirmó que “el pueblo acompaña” la gestión del peronismo a nivel local porque la dirigencia “entiende cómo trabajar y militar para con cada uno de ellos”. En ese sentido, resaltó la necesidad de fortalecer el partido de cara a las próximas elecciones: “Si a nuestra gente no le brindamos, en el marco de la unidad, todo lo que está necesitando, difícilmente se puedan hacer proyectos”.

Sobre la unidad, Barrera aseguró que es una “propuesta que está siempre sobre la mesa” en la que “todos se pueden servir”. “Fernando (Espinoza) ha tendido esa mesa de unidad para que todos se sienten en ella y colaboren, y yo siento que todos los compañeros y las compañeras así lo interpretan”, insistió. Por último, aclaró que “la unidad pasa por la unidad de concepción” y “no importa tanto si se comparte la misma mesa, sino la acción política que tenemos que llevar adelante por nuestra gente”.

Por su parte, luego de afirmar que “la figura de Evita se recuerda en todos los barrios de La Matanza”, el presidente del bloque de concejales del Frente de Todos, Rolo Galván, consideró “indispensable la unidad del movimiento nacional”. “Ahí debemos estar todos: los partidos que componen el Frente de Todos, la CGT en todas sus variantes y en representación del movimiento obrero y, por supuesto, los movimientos sociales, porque el enemigo es muy grande y tiene mil cabezas”, planteó Galván en declaraciones a este medio.

“Necesitamos, indefectiblemente, la unidad para avanzar en un programa de gobierno que empiece a resolver los problemas de los argentinos”, ponderó, y aseguró que en La Matanza el oficialismo tiene “diálogo permanente con los diferentes sectores de la vida social y política del Distrito”.

Finalmente, la senadora bonaerense por el Frente de Todos, María Reigada, aseveró que “la unidad se sostiene pero también se va construyendo”. “Tenemos que tener no solo unidad dentro del PJ, donde eso se está notando con cada acción que llevamos adelante, sino que también es necesario construirla alrededor de las ideas que hoy estamos necesitando para nuestro país, y es ahí donde el debate empieza a ser más efervescente”, reconoció.

“Necesitamos tener respuestas en momentos en que hay un sector que está generando un golpe de mercado y hay rumores de otros golpes. Tenemos que fortalecer la unidad de la manera en que la pudimos generar en 2019, porque la unidad no la tuvimos desde 2015, sino que la fuimos armando, la fuimos construyendo. Y se trató de una unidad que empezó en la calle y después se expresó en términos electorales y políticos”, completó.