Dirigentes de la Coalición Cívica ARI analizaron la realidad del país

Autoridades de la Coalición Cívica ARI reflexionaron sobre distintos temas de actualidad de cara al año electoral. El análisis de los discursos de apertura de las sesiones ordinarias.

Integrantes de la Coalición Cívica ARI participaron de un encuentro para repasar distintos temas de actualidad de cara al año electoral.

Asistieron la presidenta de la Coalición Cívica ARI de la provincia de Buenos Aires y diputada provincial, Maricel Etchecoin; el titular del partido en La Matanza, doctor Alejandro Zamorano; Nora Castellani, vicepresidenta; María Luisa Tejera, consejera;  y Alberto Gines, consejero de la mesa distrital matancera. (Foto)

En el encuentro se analizó la necesidad de hacer más transparente la gestión pública

Hablaron de la necesidad de trasparentar las gestiones de los municipios para que el contribuyente sepa con exactitud el destino de los impuestos. Además, repasaron los ejes del discurso de Axel Kicillof en la apertura de sesiones ordinarias del congreso bonaerense, y el escándalo de las criptomonedas.

Desde luego que la noticia reciente sobre la candidatura a diputada nacional en representación de la provincia de Buenos Aires de Elisa Carrió fue motivo de atención.

Consultada por El1, la presidenta de la Coalición Cívica ARI bonaerense, la diputada provincial Marisel Etchecoin afirmó que la noticia le causó alegría, ya que consideró que "Carrió será un bálsamo en el Congreso”. Para la dirigente, la vuelta al ruedo de la líder del espacio es un “símbolo de la lucha contra la corrupción”.

Etchecoin también definió que “los gobiernos pasan, pero la corrupción sigue”, en alusión al escándalo de las criptomonedas que involucra a la Casa Rosada.

En este sentido, cabe recordar que la Coalición Cívica presentó una denuncia en la Justicia contra la secretaríi de la Presidencia, Karina Milei, por tráfico de influencias. Y la mismísima Carrió afirmó sobre el caso que “es una estafa piramidal”, en declaraciones a LN +.

Escuchar al vecino

Etchecoin, destacó el trabajo de los referentes distritales que están atentos a sus comunidades. “Hay que escuchar a los vecinos para conocer lo que piensan y sufren día a día”. Por ello, uno de los temas de la agenda partidaria es profundizar la transparencia de la administración de los municipios para que “el contribuyente sepa a dónde van sus impuestos”.  Consultada sobre la relación de la CC ARI con el concejal matancero Héctor “Toty” Flores, la dirigente sostuvo que, si bien no militan en el mismo partido, es un “primo” al que "se lo aprecia”.

El silencio como respuesta

En el plano de la provincia de Buenos Aires, Etchecoin se refirió al discurso de apertura de sesiones ordinarias en la legislatura a cargo de Axel Kicillof.

Según la legisladora, Millei calla sobre el posible caso de estafa que lo involucra con la criptomoneda Libra, pero el Gobernador también “calla porque no habla de los grandes problemas de la provincia, como, por ejemplo, IOMA”. Y concluyó: “Kicillof dijo que el silencio presidencial habla por sí solo, pero esta frase se le puede aplicar a él, también”.