“Diputados proscribe a la principal líder de la oposición en Argentina”, planteó Yasky
Luego de la media sanción al proyecto “Ficha Limpia”, el secretario general de la CTA de los Trabajadores y diputado nacional por UP conversó con El1 y marcó que “le están quitando al pueblo el derecho a elegir el candidato que quieren”.
En conversación con El1, el secretario general de la CTA de los Trabajadores y diputado nacional por UP, Hugo Yasky, señaló que, con la media sanción del proyecto “Ficha Limpia” “por primera vez en democracia” la Cámara de Diputados “proscribe a la principal líder de la oposición en Argentina”, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner ya que, en caso de que la iniciativa se apruebe en el Senado y se convierta en ley, la exmandataria no podrá ser candidata.
“Por primera vez en democracia, en la Cámara de Diputados se proscribe a la principal líder de la oposición de Argentina. Se proscribe, además, a quien es la presidenta del principal partido político argentino (NR: el Partido Justicialista) y a quien es cabeza de la oposición”, enfatizó Yasky.
“La verdad es que esto no fue el mandato de Milei o de Macri. Es el mandato de las corporaciones y la Embajada de los Estados Unidos, de los poderosos empresarios yankees, que tienen como objetivo preciso capturar la política y la democracia argentinas. Cuando las corporaciones y los grupos dominantes capturan el gobierno, la política pierde sentido, se va vaciando, y esto explica lo que estamos viviendo” analizó el dirigente sindical y legislador.
“La Argentina está viviendo un drama social: hambre que se multiplica, desigualdad, pérdida de derechos, cierre de trabajos en el sector privado y en el Estado. Tenemos un Presidente con un discurso que nos avergonzó en Davos, y nos quieren hacer creer que esto es la democracia”, planteó Hugo Yasky.
“El momento de liberarse de esto será cuando el pueblo en las calles salga a recuperar lo que le están quitando. Y lo que le están quitando es el derecho de elegir al candidato que quieren, algo totalmente inconstitucional”, señaló.