Diputados nacionales de UP denunciaron a Milei por el acuerdo con el FMI por decreto

Se trata de una denuncia penal que podría ser tipificada como “abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público” según los denunciantes. Eduardo Barcesat, abogado patrocinante, detalló a El1 la presentación.

Diputados nacionales de Unión por la Patria (UP) presentaron una denuncia penal contra el Presidente Javier Milei. Fue contra el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) cursado a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).

También te puede interesar...

El escrito lleva las firmas de los legisladores de UP Juan Marino, Hugo Yasky, Daniel Gollán, Julio César Pereyra, Sabrina Selva, Victoria Tolosa Paz y Brenda Vargas Matyi, con el patrocinio del abogado constitucionalista Eduardo Barcesat.


En la presentación, los denunciantes consideran que el DNU de Milei, según ellos, viola los artículos 75 (incisos 4°, 7° y 22°) y 76 de la Constitución Nacional, que establecen que cualquier endeudamiento con organismos internacionales debe ser aprobado por el Congreso.

A la par, se advierte que el Gobierno estaría usurpando funciones exclusivas del Poder Legislativo y que el DNU constituye un acto de “abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público”, conforme a los artículos 248 y 249 del Código Penal. En esa tónica, el escrito refiere que estos hechos “afectan la estabilidad democrática y el orden institucional del país”.

Frenar el DNU

La presentación le pide a la Justicia la suspensión inmediata de cualquier acto que implique endeudamiento sin aprobación legislativa. Asimismo, que se notifique a ambas Cámaras del Congreso para que intervengan en la causa como la adopción de medidas cautelares para evitar la ejecución del DNU.

También te puede interesar...

Puntualmente, el texto de la denuncia refiere a que el 6 de marzo de 2025, la Oficina del Presidente de la República Argentina publicó un comunicado informando que “se dictará y remitirá al Congreso Nacional un Decreto de Necesidad y Urgencia para obtener su apoyo en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional”.

"Dicho acuerdo implica una operación de crédito público mediante la cual el Tesoro Nacional cancelará deuda existente con el Banco Central”, explicaron.

En esta línea, los diputados peronistas manifestaron que “es insólito que el Fondo Monetario Internacional pretende convertirse en intérprete del texto de la Constitución Nacional Argentina, incurriendo, por lo visto, en groseros errores y omisiones que llevan a la descalificación de la afirmación aquí reseñada”.

Al respecto, el diputado Juan Marino, uno de los denunciantes, señaló: “(el DNU) viola la Constitución y la Ley 27.612. Solicitamos a la Justicia que impida la consumación del delito”.

"Solicitamos a la Justicia que impida la consumación del delito".

Diputado Juan Marino.

Por su parte, su colega y compañera de bancada, la matancera Brenda Vargas Matyi, coincidió: “No se puede tomar deuda de espaldas al Congreso ni se puede gobernar de espaldas a los argentinos y las argentinas”.

Los argumentos de la denuncia

En comunicación con El1 el abogado patrocinante Eduardo Barcesat detalló: “Hicimos una presentación penal ante el anuncio de Milei de contraer un nuevo empréstito sobre el patrimonio público de la Nación Argentina en moneda extranjera, sin tener la autorización del Congreso”.

Esto es inconstitucional. Está previsto y regulado por el artículo 75 inciso 22 que establece las facultades del Congreso de la Nación, de prestar aprobación por ambas cámaras del Congreso toda vez que se trate de un tratado con potencias extranjeras o con organismos internacionales. Esto significa que no puede tomar ejecutoria si no tiene previamente la aprobación de ambas cámaras del Congreso, con mayoría simple de votos”.

El abogado constitucionalista también enfatizó que son las condiciones desventajosas del nuevo préstamo uno de los motivos que llevarían al Presidente a tratar de eludir el tratamiento del Congreso de la iniciativa como proyecto de ley.

Condiciones desventajosas, una vez más

“Con otro acto más de prepotencia e ignorancia institucional, pretenden llevarnos a un nuevo endeudamiento que va a incrementar lo que ya lleva acumulado este año el actual Gobierno, 93 mil millones de dólares, con un crédito muy desventajoso en lo que refiere a tasas de interés y que no admite quitas ni moratorias , sujeto a ley jurisdiccional extranjera. Es decir, las condiciones son muy desventajosas. Todo lo peor está en este tipo de actos y es por eso que el Gobierno prepotente y autoritario de Javier Milei no quiere llevarlo a conocimiento y aprobación del Congreso”, amplió sobre la denuncia de los diputados.

"Las condiciones son muy desventajosas. Todo lo peor está en este tipo de actos".

Eduardo Barcesat, abogado constitucionalista.

Así, según el letrado, el motivo de la denuncia queda explícito. “Esto es lo que motivó está presentación penal, para poder frenar la efectivización de este nuevo acto de endeudamiento de Milei en las condiciones más desastrosas de la plaza internacional. Con esta presentación penal se debería frenar este acuerdo arbitrario".

"Quiero recordar que la Convención de 1994 se ratificó en cabeza del Congreso de la Nación el contraer empréstitos sobre el crédito de la Nación y proceder al arreglo de la deuda pública interna y externa como competencia del Congreso. Y aquí no se admiten facultades delegadas. Estas facultades son exclusivas del Congreso de la Nación", resaltó el especialista.

Por último, Barcesat puso sus esperanzas y también sus argumentos tanto en el Congreso como en la Justicia para detener el acuerdo. “Ambas cámaras del Congreso pueden declarar la nulidad de este decreto. La ventaja del Poder Judicial es que, por lo que establece el Código Penal en el artículo 23, el juez puede adoptar medidas que impida la consumación. En tanto, el Congreso puede actuar una vez que el acto se publica en el Boletín Oficial”.