Diputados de UP al Presidente: “El lugar para dar explicaciones es el Congreso”
En conferencia de prensa, ratificaron que esta semana impulsarán el juicio político al mandatario. El análisis del diputado y secretario general de la CTA-T Hugo Yasky para El1.
En conferencia de prensa, el bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria ratificó en el Congreso que esta semana presentará formalmente el pedido de juicio político al Presidente Javier Milei a raíz de la crisis política desatada por el posteo presidencial en el cual, en palabras del mandatario, “difundió” a la criptomoneda $Libra, publicación que borró a las pocas horas.
En este contexto, el jefe del bloque de UP, Germán Martínez, adelantó: “Lo sucedido para nosotros es gravísimo, al menos desde el punto de vista legal, político, institucional, y puede tener consecuencias graves para la República Argentina. Es un escándalo que trasciende las fronteras de la Argentina. Obviamente tiene una gran repercusión puertas adentro, pero también en el plano internacional”.
“El tema merece una enorme responsabilidad institucional por cada uno de nosotros. Responsabilidad que, a prima facie, da la sensación que el Presidente de la Nación no tiene. Sabemos que en este momento hay espacios, organizaciones particulares y particulares que han radicado denuncias de tipo penal. Hay bloques parlamentarios que presentaron proyectos de creación de comisiones investigadoras. Hay otros que si no lo hicieron están prontos a plantear el camino de las interpelaciones, para tener toda la información por parte del Ejecutivo. Compartimos con todos ellos el deseo de llevar una investigación a fondo”, marcó.
No a la “autoinvestigación”
“Hay otros que no quieren que se investigue. Llama la atención los comunicados de otros bloques que, pareciera, en lugar de hacer oposición del oficialismo hacen oposición de la oposición, un hecho insólito”, expresó Martínez, refiriéndose claramente a bloques como el Pro.
Además, ratificó: “Nosotros vamos a profundizar el diálogo con todos los espacios políticos y al mismo tiempo estamos convencidos que la herramienta institucional, lo que más se adapta a esta situación, es el juicio político. Y por eso vamos a avanzar en ese sentido”.
“Le pedimos al Presidente que no se victimice. El Presidente se tiene que hacer cargo de lo que hizo, y tiene que dar explicaciones. Y el lugar para dar explicaciones es el Congreso. Lo digo porque algunos parecen conformarse con esta idea de la autoinvestigación. Es un tema que requiere la profundización de las acciones que tenemos que hacer cada uno de los poderes del Estado. La Justicia se encargará de los temas penales como corresponde a la Justicia. Nosotros nos tenemos que hacer cargo de analizar las responsabilidades de tipo política que tiene este tema”, enfatizó.
Por la institucionalidad democrática
Consultado por El1, el diputado nacional de UP y secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, señaló: “Realmente, es un hecho gravísimo. Un Presidente de la Nación involucrado en lo que a todas luces aparece con una estafa piramidal, y, además, en un momento donde miles de personas hoy están denunciando el haber sido víctimas de una maniobra que les ha hecho perder mucho dinero. Esto ha sucedido con gente que vive acá y fuera del país”.
“La institucionalidad democrática de la Argentina, la democracia, necesita mínimamente que se accionen los resortes que permitan avanzar con un instrumento que está previsto en la Constitución Nacional y que es el juicio político. Eso es lo que va a reclamar el bloque de Unión por la Patria”, reafirmó.
“Sería deplorable que esto quedara en la nada. Creo que hay un antes y un después de este hecho. No creo que esto tenga retorno. Creo que el juicio político corresponde. El Congreso tiene la tarea de juzgar la conducta o la inconducta de quienes ejercen cargos ejecutivos y quienes ejercen cargo en la justicia. Y el instrumento para hacerlo es el juicio político. Cuando hay evidencia de que se ha incurrido en mal desempeño, debe activarse esa comisión, que para eso existe en el Congreso y es un órgano de la Constitución. Esto es lo que reclamamos”, concluyó.