Diputados aprobó y giró al Senado el proyecto de eliminación de Ganancias

La media sanción se logró por el voto positivo de 135 legisladores de los bloques Frente de Todos, Frente de Izquierda, La Libertad Avanza, federales y Provincias Unidas, entre otros, mientras que 103 diputados, mayoritariamente de Juntos por el Cambio, se manifestaron en contra del proyecto.

Este martes, la Honorable Cámara de Diputados de la Nación aprobó el proyecto de ley de modificación del Impuesto a las Ganancias impulsado por el oficialismo con 135 votos positivos contra 103 votos negativos y giró el debate a la Cámara de Senadores. La media sanción se logró por el respaldo de los bloques Frente de Todos, Frente de Izquierda y de los Trabajadores, La Libertad Avanza, federales, Provincias Unidas, y los dos gobernadores electos de Santa Cruz, Claudio Vidal, y de Neuquén, Rolando Figueroa.

Quienes se manifestaron en contra del proyecto fueron, mayoritariamente, legisladores de Juntos por el Cambio, entre ellos Alejandro Finnocchiaro, Graciela Ocaña, Cristian Ritondo, Silvia Gabriela Lospennato, Gerardo Milman y Martín Tetaz. Al rechazo de la iniciativa, también se sumó el diputado José Luis Espert del bloque Avanza Libertad.

Cabe destacar que el documento de reforma impulsado por el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, establece la eliminación de la cuarta categoría que grava los sueldos de los empleados y que el tributo se pague cuando se cobren haberes superiores a los 15 salarios mínimos, vital y móvil (SMVM) mensuales.

Asimismo, como lo anunció el titular del Palacio de Hacienda, la semana pasada, a partir del primer día de octubre, el Impuesto a las Ganancias solo será abonado por quienes obtengan ingresos mensuales superiores al nuevo piso del tributo, el cual fue fijado en 1.770.000 pesos. De esta forma, solo pagarían el impuesto un universo de 88.000 contribuyentes aproximadamente.

En el último tramo del debate, previo a la votación, Sergio Massa arribó al recinto y estuvo acompañado por el consejo directivo de la CGT, que lidera la terna compuesta por Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, quienes convocaron a una movilización en apoyo a la iniciativa en las inmediaciones del Congreso.