Denuncian persecución política por la detención de una militante de La Cámpora

El sociólogo Juan Cruz Ramat, referente del MAS, cuestionó la detención de Alexia Abaigar, la funcionaria del Ministerio de Mujeres y Diversidad bonaerense acusada de arrojar excremento en la casa del diputado nacional José Luis Espert.

El sociólogo y referente del MAS Juan Cruz Ramat dialogó con Radio Universidad sobre la detención de la militante y funcionaria bonaerense Alexia Abaigar, acusada de haber arrojado excremento en la casa del diputado nacional José Luis Espert, y calificó la intervención judicial como “un hecho aberrante”. “Lo que estamos viviendo es una situación de persecución a la protesta social que debe ser condenada por el conjunto de la sociedad”, expresó.

En ese sentido, denunció que la integrante La Cámpora y funcionaria del Ministerio de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, que actualmente permanece detenida en la cárcel de Ezeiza, estuvo varias horas incomunicada y que no hay acceso a la carátula de la causa por “secreto de sumario”.

En ese marco, Ramat advirtió que “hay un intento deliberado del Gobierno de Javier Milei de amedrentar la protesta social”. Además, criticó que existe una “carga de misoginia en la persecución, específicamente, a algunas mujeres militantes”. “La protesta es un derecho conquistado desde la dictadura hasta hoy y ha tomado muchas formas. Lo que hace este Gobierno es perseguir ese derecho, y eso es aberrante”, sostuvo.

"Rebeldía al ajuste y la opresión"

“No existe en Argentina una aceptación del uso del poder estatal para castigar a quienes disienten. La rebeldía sigue siendo un derecho legítimo frente al ajuste, la opresión y la brutalidad que se ejerce sobre trabajadores y trabajadoras. La sociedad sigue reivindicando eso como una conquista”, expresó.

Finalmente, remarcó que “no se está ante un callejón sin salida”, sino ante un dilema que debe ser respondido con movilización. “La solución es salir a la calle, exigir a los partidos políticos y a las centrales sindicales que enfrenten este intento de validar institucionalmente la represión. Hay que desafiarlo, con organización y con fuerza”, concluyó.

Cabe mencionar que el abogado defensor sostuvo, según publicaron distintos medios gráficos, que Abaigar no cometió delito alguno y que, de haberlo hecho, no está probado en la causa. Además, que el hecho imputado sería, en todo caso, una contravención que no implica la posibilidad de detención.