Con presencia matancera: Unión, Renovación y Fe realizó el primer plenario del año
En la ciudad de General Rodríguez y ante un auditorio colmado de militantes que llegaron de todas las secciones electorales de la provincia de Buenos Aires, legisladores bonaerenses del espacio pusieron en marcha el proyecto 2025.
Ante un auditorio colmado con más de mil militantes que llegaron a la ciudad de General Rodríguez desde todas las secciones electorales de la provincia de Buenos Aires, legisladores bonaerenses del espacio Unión, Renovación y Fe realizaron su primer plenario del año. Allí estuvieron Gustavo “Tato” Maglio, referente de La Matanza y de la Tercera Sección Electoral, y el dirigente Fabián Reale, exprecandidato a intendente de La Matanza.
Encabezando la convocatoria estuvieron el jefe del bloque, Gustavo Cuervo, el diputado Fabián Luayza, y el referente de Rodríguez Sergio Fernández, quien destacó la alta concurrencia y llamó a los presentes a “reforzar el compromiso político para afirmar la construcción del espacio”.
"La gente no quiere volver al pasado"
“Convocamos a todos porque la famosa tercera vía vamos a ser nosotros”, auguró Maglio. “El espacio viene caminando hace más de un año, estamos muy instalados en todos los distritos, laburando fuertemente, recorriendo todos los lugares y sumando grandes compañeros y dirigentes con valores”, comentó. “Un lanzamiento con mucha expectativa de cara a este 2025 electoral”, postuló.
Así las cosas, planteó que llamó a todos los matanceros a “hacer algo bueno por la gente”. “Creemos que podemos armar una tercera vía y una gran fuerza en Matanza y, si no es la tercera, será la segunda, pero en eso estamos trabajando”, insistió. “La gente no quiere volver al pasado y son muchos los desencantados con este Gobierno que dijo que iba a combatir la casta”, consideró. “Lo bueno de nuestro espacio es que, cuando vio que la casta estaba dentro, dio un paso al costado”, enfatizó.
Asimismo, Cuervo puso en valor “la caída sostenida de la inflación” y “lo hecho por el Gobierno nacional para terminar con los piquetes”. Sin embargo, le marcó al Presidente Javier Milei que “los sectores populares y los jubilados son quienes sufren el ajuste”. Además, resaltó de forma enfática el rol de la escuela pública.
En ese marco, también les pidió a los “colaboradores” del Presidente que “dejen de ser obsecuentes y alcahuetes y que no le tengan miedo". "Que le digan que hace cosas que están mal, como su intervención en el Foro de Davos”, puntualizó. “El futuro pasa por la moderación y la racionalidad”, alegó. “Creemos que es indispensable salir de la grieta que nos divide desde hace tantos años y apuntar al diálogo y la busca de consensos en políticas de Estado que permitan estabilidad y crecimiento sostenido durante muchos años”, precisó el legislador.
Una alternativa "para vivir mejor"
En esa línea, Luayza manifestó: “Nos encontramos construyendo una tercera vía en la provincia de Buenos Aires, con una identidad propia y con críticas a Milei y al peronismo kirchnerista”. “Buscamos poder presentarles a los bonaerenses una alternativa, una opción para poder vivir mejor”, aseguró.
Así, señaló que uno de sus objetivos es “terminar con la puerta giratoria para los delincuentes”. “Basta de garantismo, queremos poder volver a nuestras casas y no estar mirando para los costados para ver si vamos a ser víctimas de un robo”, lanzó. “Queremos ir al hospital y ser atendidos como corresponde”, siguió.
“Son todos ejemplos del sentido común, pero que muchas veces parece que la política tradicional deja a un lado y solo se preocupa por sus propios intereses”, deslizó el legislador de Berazategui en el acto que también contó con la asistencia de los diputados Martín Rozas, Viviana Romano, Sabrina Sabat, Constanza Moragues y María Laura Fernández, así como del senador Carlos Kikuchi.
De ese modo, aunque rechazó “cualquier tipo de intervención federal a la Provincia”, Luayza le pidió al Gobernador “que deje de lado las rencillas internas y que ponga todo el esfuerzo necesario para terminar con la inseguridad”. “Que arbitre los medios necesarios para que no tengamos ninguna víctima más, que sea lo suficientemente duro para hacer cumplir la ley”, continuó. “Más allá de las diferencias partidarias, vamos a bancar con uñas y dientes esta posición: no queremos más familias destrozadas”, auguró.
"Las mujeres no tenemos un rol subsidiario"
A su vez, Moragues indicó que “hace más de un año se inició el espacio y poco a poco se fue llevando el desarrollo al territorio”. “Hoy vemos cómo se van sumando a diario concejales, consejeros escolares y muchos dirigentes”, destacó. “Es una alegría enorme y un orgullo ser parte Unión, Renovación y Fe”, amplió.
“En este espacio, las mujeres tenemos la posibilidad de pasar a la verdadera acción política y no desde un rol subsidiario, que es el lugar que generalmente se nos da”, ponderó. “Acá no sos la mujer o la hermana de. Acá todo el tiempo se van sumando mujeres porque lo que pasa en este espacio es radicalmente distinto a lo que estamos acostumbrados”, afirmó.
En el encuentro, también estuvieron los concejales de San Martín, Santiago Leo; de Avellaneda, Zunilda Benítez; de Berazategui, Ezequiel Luayza y Ruben Romano; de La Matanza, Ana María Barbetti; de Tigre, Adriana La Magna; de Ezeiza, Martín Pellegrino; y de Merlo, Raúl Tucán Lorenzo.
Durante 2023, Unión, Renovación y Fe, que cuenta con nueve diputados provinciales y decenas de concejales, realizó múltiples encuentros en ciudades como José C. Paz, Marcos Paz, San Martín, en Baradero, La Matanza y Lomas Zamora y en Bolívar, resaltaron.