Con fuertes críticas al ajuste del Gobierno nacional, Kicillof entregó diplomas en González Catán
En un acto cargado de definiciones políticas, el Gobernador de la provincia de Buenos Aires entregó 261 diplomas a estudiantes que finalizaron sus estudios. Allí, estuvieron acompañando diversos dirigentes de las fuerzas vivas de La Matanza.
En un acto cargado de definiciones políticas, el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, entregó 261 diplomas a estudiantes que finalizaron sus estudios en el Centro Universitario de Innovación (CUDI) ubicado en González Catán, partido de La Matanza, a través del programa Puentes. Allí, estuvo acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, el intendente Fernando Espinoza, funcionarios provinciales y representantes de las fuerzas vivas del Distrito.
Durante su discurso, Kicillof remarcó el esfuerzo que hace su administración para continuar la inversión en educación a pesar de los recortes del Gobierno nacional: “(Javier) Milei cortó los fondos, pero acá prosiguió la actividad por decisión de Fernando y por un esfuerzo de toda la Provincia”. “Donde Milei recorta, quita y deserta, nosotros vamos a sustituir, ampliar y acompañar”, lanzó.
Participar de las elecciones
Además, el Gobernador llamó a la ciudadanía a participar de las elecciones que tendrán lugar el 7 de septiembre y el 26 de octubre: “Lo que está en juego es si este modelo sigue o no”. “Las boletas van a tener partidos y nombres, pero una va a decir ´motosierra´, ´ajuste´ y ‘no a la universidad pública’, y otra va a decir ´por más pibes y pibas que puedan cumplir sus sueños´”, ponderó.
En ese marco, cuestionó: “¿Cuánto se creen que se puede soportar la ausencia de un Gobierno nacional? No es solo Buenos Aires, es toda la Argentina”. “No creemos que una vida mejor sea solo para un puñadito de gente, creemos que nuestros hijos y nietos pueden tener un futuro mejor. Pero hay que defender esa posibilidad con el voto”, sostuvo.
Así, cerró su intervención con una reflexión sobre la equidad y el rol del Estado: “En el interior de la Provincia, hay chicos que tienen que viajar 300 o 500 kilómetros para estudiar. Eso no es libertad, es una injusticia naturalizada. Nosotros elegimos más universidad, más ciencia, más desarrollo, más dignidad, y eso se defiende en las urnas”.
Puentes
Por su parte, el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, subrayó la expansión del programa Puentes, que ya trabaja con 81 municipios desde su creación en 2022. “Buscamos acercar la universidad a todos los pibes y pibas que tienen dificultades para acceder a ella ya sea por falta de recursos o por la distancia”, resaltó.
A su turno, Magario rememoró cuando la exgobernadora María Eugenia Vidal lanzó que “los pobres no llegan a la universidad”. “Tenían un concepto de que las universidades no se abrieran en los lugares más alejados, pero con mucho trabajo La Matanza pudo abrir el CUDI”, alegó. “En mi gestión como intendenta, Vidal también llegó con la motosierra y arremetió contra el Estado, ajustó, redujo y sacó plata de las universidades, de los subsidios al transporte y de muchas otras cosas”, relató.
En sintonía, el intendente local le sugirió al Presidente visitar el CUDI “para ver que no se lavan cerebros en la universidad pública”. “Nuestro jóvenes se forman y se multiplican para construir una nueva Argentina”, expresó, y redobló: “Vamos a cambiar la Argentina con la fuerza irreparable de La Matanza, que será garantía de unidad para parar a Milei”.