“Con el proyecto ‘Ficha Limpia’ buscan proscribir a Cristina”, planteó Facundo Tignanelli
El jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados bonaerense conversó con Radio Universidad, puso el eje en la necesidad de recuperar fondos nacionales recortados a la Provincia para combatir la inseguridad y ratificó que los legisladores de UP intentarán “dar todas las herramientas” al Ejecutivo bonaerense “para ir cubriendo los agujeros que genera el Gobierno nacional”.
En diálogo con Radio Universidad, el matancero Facundo Tignanelli, presidente del bloque de diputados bonaerenses de Unión por la Patria, analizó parte de la agenda legislativa del Gobierno nacional, señaló que el oficialismo y sus aliados, como el Pro, “buscan proscribir” a la actual presidenta del PJ nacional con el proyecto de “Ficha Limpia”, que se tratará en los próximos días, y puso el eje en la necesidad de recuperar fondos nacionales recortados a la Provincia para combatir la inseguridad.
Asimismo, ratificó que los legisladores bonaerenses de Unión por la Patria, aunque no cuentan con mayoría en ambas cámaras, intentarán “dar todas las herramientas” al Ejecutivo bonaerense “para ir cubriendo los agujeros que genera el Gobierno nacional”.
“Sin lugar a dudas, Ficha Limpia’ es un proyecto de ley que tiene nombre y apellido: Cristina Fernández de Kirchner. Y como dijo en la Comisión nuestra diputada matancera Luciana Potenza, es un adjetivo más: presa, muerta, o proscripta. Ahora, indudablemente, da la sensación que el Gobierno entiende que Cristina es quien más votos junta, o puede llegar a juntar, en oposición a las políticas que están llevando adelante. Buscan proscribirla, porque evidentemente no tienen ganas de ir a medir sus votos con ella”, señaló Tignanelli, en comunicación con el programa Hay que seguir.
En relación a la posible suspensión de las PASO, proyecto que este jueves alcanzó la media sanción en Diputados y pasó al Senado, Tignanelli sostuvo: “No se entiende el objetivo de andar alterando los sistemas electorales. Con las PASO han ganado todos los espacios políticos, en elecciones nacionales o provinciales. El sistema democrático le costó mucho a nuestro país, y me parece que argumentar una cuestión económica (para suspender las PASO) no es un buen argumento”.
“También me da la sensación que esto es para no discutir la cuestión económica ni la cuestión social, ni la cantidad de pobres que tiene nuestro país, que se han incrementado con este Gobierno. Y pareciera que le van a empezar a faltar dólares, por eso nuevamente recurrió al FMI. Todo eso hace que el gobierno vaya generando agenda con temas de estas características”, señaló el legislador.
Agenda bonaerense
Al analizar la situación en territorio bonaerense y la agenda que planteará UP con vistas a los comicios legislativos, Tignanelli marcó: “Hay que tener muy presente todo el ajuste que está haciendo el Gobierno nacional, y cómo podemos ir dando respuesta para el pueblo bonaerense. Es muy difícil, porque te van ahogando financieramente, y cada vez tenés más demanda, porque se retira el Estado Nacional y el único Estado que queda presente es el Estado Provincial y el Estado Municipal. Entonces, tenés que ir tapando agujeros permanentemente”.
“Entonces la recomendación a la oposición, más que estar preocupado por si vienen fuerzas federales, que siempre son bienvenidas, es ver cómo se le garantizan los recursos a la Provincia. Dicho esto, sí, la situación es preocupante y se está tratando de dar toda la respuesta, insisto, en un contexto en el que hay ajustes del Gobierno nacional sobre la provincia de Buenos Aires y se da respuesta con lo que se tiene, tanto la Provincia como los municipios”, ponderó.
En cuanto al posible desdoblamiento de los comicios en la Provincia, el legislador afirmó: “Todo depende desde el punto de vista que se lo mire. Esto se charló en la reunión del Consejo del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, donde estuvo Cristina. Ahí ella planteó cuál era su mirada respecto del desdoblamiento: la nacionalización de la campaña, y creo que es acertado, por lo menos con los elementos que tenemos hasta acá. Esa mirada también tiene que ver con la cantidad de veces que va a votar o que tendría que ir a votar el bonaerense, y también con cómo se encara una agenda de campaña en ese sentido. Hay también quienes dicen que el desdoblamiento puede fragmentar a la oposición, pero bueno, no está claro todavía cómo se vota a nivel nacional. Por lo tanto, es apresurado o falto de elementos hacer un análisis en cómo se debe votar a nivel provincial, si no está resuelta la votación nacional”, concluyó.