CFK, ante el cercano fallo de la Corte Suprema: “Estar presa es un certificado de dignidad”
La presidenta del Partido Justicialista nacional encabezó un acto en la sede nacional del PJ, donde se conmemoraron 69 años de los fusilamientos de José León Suárez, el llamado Día de la Resistencia Peronista. “Bastó que anunciáramos la candidatura para que se desataran los demonios”, afirmó.
La presidenta del Partido Justicialista nacional, Cristina Fernández de Kirchner, encabezó este lunes en la sede nacional del PJ, en Capital Federal, la conmemoración por los 69 años de los fusilamientos de José León Suárez, el llamado Día de la Resistencia Peronista.
El contexto político y judicial ineludible para la ex mandataria es el cada vez más cercano fallo de la Corte Suprema de Justicia en relación a la causa Vialidad, en el cual CFK desde instancias judiciales previas ya tiene una condena a seis años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública con la obra pública en Santa Cruz.
Con el rechazo de la Corte Suprema a la recusación que planteó la defensa de Fernández de Kirchner al juez cortesano Ricardo Lorenzetti, se allanó el último obstáculo procesal para que el máximo tribunal emita su fallo, que puede confirmar la condena, dejarla firme y, por lo tanto, disponer la detención de Cristina. Este martes, la Corte tiene previsto reunirse y las alertas en el peronismo están encendidas desde hace varios días al máximo por un fallo que podría dictarse en cuestión de horas, días o, a lo sumo, algunas semanas.
Por eso no extrañó que este lunes durante la tarde y noche, el peronismo dejara de lado sus internas al menos por un rato y varias de sus máximas figuras –a excepción del líder del Frente Renovador, Sergio Massa- concurrieran a escuchar atentamente a CFK con una multitud en las puertas de la sede justicialista de la calle Matheu.
En este marco, y acaso segura de un fallo adverso, Cristina le envió un mensaje a la Corte: “Estar presa es un certificado de dignidad, mientras caminen por la calle los que hicieron mega canjes, endeudaron dos veces al país con el FMI, los de las autopistas, parques eólicos, correo”.
“Tienen miedo porque no somos como esa derecha mafiosa que se profuga por tres años y vuelven al país después de haber armado mesas judiciales. Los peronistas estamos acá y vamos a seguir les guste a quien le guste”, afirmó.
Elecciones y tiempos judiciales
En esta línea, la mandataria no dudó en vincular esta aceleración en los tiempos judiciales de la Corte con el anuncio de su candidatura a legisladora bonaerense por la Tercera Sección Electoral. “Bastó que anunciáramos la candidatura para que se desataran los demonios”, aseguró.
Asimismo, Fernández de Kirchner se refirió al gobierno de Javier Milei como un “cachivache” que “finalmente va a fracasar porque han fracasado históricamente estos modelos” y, de manera indirecta, apuntó a la interna peronista: “Los sectores hegemónicos no van a permitir distraerse, como en el 2019, que pensaban que estábamos acabados y pudimos construir una alternativa que ya sabemos no salió bien”. “Tenemos todo un problema cuando se llega en nombre de un proceso colectivo y en lugar de mirarse y verse como un dispositivo de ese proyecto colectivo, se asume como un proyecto personal. Es un problema que no es nuevo tampoco en el peronismo”.
"Soy una fusilada que vive y no me va a alcanzar la vida para agradecerle a Dios estar viva".
Cristina Fernández de Kirchner, presidenta del Partido Justicialista nacional.
En relación al Día de la Resistencia Peronista, motivo del acto, recordó: “Estamos recordando cuando se asesinó en los basurales de José León Suárez a militantes y dirigentes sindicales. Unos días después del fusilamiento del general Juan José Valle y otros oficiales del Ejército Argentino. En esta nueva generación digital se ha instalado la grieta, como si fuera un fenómeno que apareció el 25 de mayo de 2003 con Néstor Kirchner. Bueno, no, estas cosas pasaban en el país, fusilaban gente”.
En ese sentido puso el énfasis en el intento de magnicidio que sufrió el 1º de septiembre de 2022 y haciendo un referencia al libro de Rodolfo Walsh “Operación Masacre” indicó: “Soy una fusilada que vive y no me va a alcanzar la vida para agradecerle a Dios estar viva”.
Este martes, mientras tanto, quien fuera de dos veces presidenta argentina se reúne con los senadores de Unión por la Patria en la sede de la calle Matheu para tratar diversos temas y, también, para aguardar junto a ellos el posible fallo de la Corte.