Brenda Vargas Matyi: “Apuntan contra Kicillof y al mismo tiempo le quitan fondos para luchar contra el delito”

La diputada nacional matancera, junto a otros legisladores de Unión por la Patria, presentaron un proyecto para reclamar al Ejecutivo nacional que “vuelvan a crear” el Fondo para la Seguridad de Buenos Aires y le restituya unos “750 mil millones de pesos” adeudados a la Provincia.

La diputada nacional matancera Brenda Vargas Matyi, junto a otros legisladores del bloque de Unión por la Patria, presentaron un proyecto para reclamar al Ejecutivo nacional que “vuelvan a crear” el Fondo para la Seguridad de Buenos Aires y le restituya unos “750 mil millones de pesos” adeudados a la Provincia.

También te puede interesar...

Según detallaron los legisladores de UP, el llamado Fondo de Fortalecimiento Fiscal (Fo.Fo.Fi.) fue recibido por la provincia de Buenos Aires hasta el año 2023, inclusive. Representaba un 1.18 por ciento de la recaudación total de los impuestos coparticipables y se destinaba al pago de salarios de la Policía Bonaerense, entre otras áreas sensibles de la gestión provincial.

A fines de febrero del 2024, el fondo fue derogado por el Decreto 192/2024, firmado por el Presidente Javier Milei, el entonces jefe de Gabinete, Nicolás Posse y el ministro de Economía, Luis Caputo. La decisión, que se amparó en la necesidad de “efectuar un ajuste fiscal en el Sector Público Nacional de cinco (5) puntos del PBI”, fue recurrida ante la Corte Suprema de Justicia por el gobernador Axel Kicillof, quien la consideró “arbitraria” e “inconstitucional”.

En este contexto, la diputada Vargas Matyi señaló a El1: “La deuda del Poder Ejecutivo nacional con la provincia de Buenos Aires llega hoy a los 750 mil millones de pesos. Es un doble discurso terrible el de apuntar día y noche contra el gobernador (Axel Kicillof), pero, en paralelo, quitarle a la provincia los fondos que necesita para luchar contra el delito”.

En el mismo sentido, la diputada matancera indicó: “Este fondo estaba dirigido a la implementación de las alarmas vecinales, las cámaras de reconocimiento facial, los tótems de emergencia. Políticas que en La Matanza se siguen aplicando, a pesar de este recorte, gracias a un esfuerzo gigante que hace el Gobierno municipal”.