“A Milei en ningún momento le interesó tener un presupuesto”, advierte una diputada de Unión por la Patria

Desde el Gobierno nacional anunciaron la convocatoria a sesiones extraordinarias para el período comprendido entre el 5 y el 27 de diciembre. Sin embargo, en el temario no se incluyó el Presupuesto 2025. Al respecto, la legisladora Gabriela Estévez manifestó que el Presidente “nunca demostró voluntad ni vocación de avanzar en ese sentido”.

Aunque aún no se formalizó en el Boletín Oficial, desde el Gobierno nacional anunciaron la convocatoria a sesiones extraordinarias para el período comprendido entre el 5 y el 27 de diciembre. Sin embargo, en el temario no se incluyó el Presupuesto 2025 presentado por el propio Presidente Javier Milei el 15 de septiembre. Tal vez, la intención desde Casa Rosada es encaminarse a prorrogar por segunda vez el presupuesto de 2023.

Lo cierto es que el vocero presidencial, Manuel Adorni, comentó que los temas son seis: reforma electoral, reforma política, juicio en ausencia, ley antimafia, viajes del Presidente y reforma de los fueros de la política. Al respecto, la diputada nacional Gabriela Estévez, de Unión por la Patria, dialogó en Radio Universidad y manifestó que “a Milei en ningún momento le interesó tener un presupuesto”.

“Nunca demostró ni voluntad ni vocación de avanzar en ese sentido. Si las tuviera, hubiese incluido el presupuesto en el temario y no lo hizo”, sentenció. Asimismo, cuestionó que “tampoco quisieron aceptar modificaciones o sugerencias”. “Todo el mundo sabe que cuando se envía la ley de leyes es una base, pero que luego de la discusión parlamentaria se hacen muchísimas modificaciones”, explicó. “Este es un plan para el país y para las provincias”, aseveró.

En ese marco, criticó al jefe de Estado por “volver a llenar de incertidumbre a todos los argentinos y argentinas”, además de por “tener a los gobernadores de rehén”. “Este año hizo un uso discrecional de las partidas y, de alguna manera, se fue más complaciente porque se entendía que recién arrancaba su gobierno”, deslizó. Sin embargo, auguró que “ya no hay ninguna excusa para que no quiera tener presupuesto en 2025”.

En esa línea, arremetió que “no se incluyó en la convocatoria ningún proyecto que dé respuestas a las problemáticas que tiene el pueblo”. “No vemos que haya voluntad de resolver los problemas, al contrario: los agudizan más”, sostuvo.

La polémica en torno a los medicamentos gratuitos del PAMI

Estévez hizo hincapié en la quita de medicamentos gratuitos a los jubilados. “La medida que tomaron es de una crueldad y un nivel de hostigamiento inédito en la historia de nuestro país”, advirtió. “Les sacaron los medicamentos, los subsidios para las tarifas y los subsidios del transporte... no sé cómo piensan que pueden vivir nuestros jubilados”, alertó.

“Ahora, un jubilado tiene que ser menos que indigente para poder recibir los remedios gratis que estaban financiados por el PAMI”, arremetió. Y profundizó: “Menos de 400.000 pesos es la jubilación que te reconocen para acceder a medicamentos gratis, además de un montón de otros requisitos”, alegó. “Los remedios se financiaban a través del Impuesto País que decidieron sacar para financiar viajes y compras al exterior. Las prioridades están dadas vueltas”, lanzó.

De esta forma, Estévez volvió a insistir en que “hay temas que no están dentro de la convocatoria a sesiones extraordinarias”. “Uno es este proyecto vinculado al abastecimiento gratuito de los medicamentos para los jubilados por parte de PAMI”, afirmó. “Es algo que tiene a nuestros adultos mayores muy amargados, los llena de miedos, de incertidumbre”, expresó.

Menem seguirá presidiendo la Cámara de Diputados

En otro tramo de la entrevista, la legisladora se refirió a la sesión en la que se ratificó a Martín Menem como presidente de la Cámara de Diputados. “Nuestro bloque se abstuvo”, ponderó. Según señaló, se debe a que “nunca se respetaron los acuerdos que tienen que ver con la conformación de las comisiones”. “Somos el bloque con más diputados y no tenemos representación en comisiones”, denunció.

“En las convocatorias que tenían que ver con discusiones de labor parlamentaria se nos ha dejado afuera”, continuó. “Evidentemente, el presidente de la Cámara no tiene capacidad de diálogo. No convocó a espacios respetuosos, discriminó de manera sistemática al bloque del peronismo y hubo un manejo de la cámara muy irregular”, enumeró.