La Policía desarticuló una banda que estafaba a jubilados para quedarse con sus viviendas

Dos de los operativos de la investigación tuvieron lugar en Villa Luzuriaga y San Justo, donde detuvieron a un abogado y secuestraron dispositivos tecnológicos. El grupo de delincuentes era denominado “La Banda de la Psicóloga”.

Tras diversos allanamientos, con dos de ellos en La Matanza, siete personas fueron detenidas por la Policía de la Ciudad acusadas de formar parte de un grupo delictivo liderado por una profesional de la salud mental, denominado “La banda de la Psicóloga”, que falsificaba documentos de jubilados fallecidos sin herederos para apoderarse de sus propiedades y bienes.

La investigación estuvo a cargo del personal de la División Fraudes Bancarios, que detectó la maniobra delictiva y constató que los sospechosos se habían apoderado de cinco propiedades. A raíz de esto, la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional ordenó siete allanamientos para dar con el paradero de los responsables.

Los operativos en La Matanza

Uno de los operativos tuvo lugar en un domicilio ubicado en las cercanías del cruce de las calles Basualdo y Garibaldi, en la localidad de Villa Luzuriaga. Allí, incautaron dos teléfonos celulares y 600 dólares. Como la persona a la que fueron a detener no se encontraba en el lugar, fue aprehendida, luego, en una de las sedes de la Clínica Cemic. 

Otro allanamiento ocurrió en las inmediaciones de las calles Pasteur y Balbastro, de la localidad de San Justo, donde detuvieron a un abogado y le secuestraron un celular, una CPU, documentación y una pistola calibre nueve milímetros junto a su cargador y municiones.

El resto de las detenciones

Las capturas restantes tuvieron lugar en los barrios porteños de Balvanera, Flores y Retiro, y en el partido bonaerense de Lanús. Allí, aprehendieron a la psicóloga, dos hombres y una abogada junto a su hija, a quienes se las acusa de haber realizado compras con las tarjetas bancarias de los adultos mayores. Además, los uniformados incautaron en total cinco teléfonos celulares más, una notebook, dos tarjetas de débito, una suma de más de 100.000 pesos en efectivo, reales y una credencial de la Policía Federal Argentina.