Sentenciaron a tres años y seis meses de prisión a Federico Schinini, el policía acusado de asesinar a Lucas Acosta
Además, determinaron una inhabilitación especial de siete años para desempeñarse como empleado policial o de cualquier otra fuerza de seguridad pública o privada.
El Tribunal en lo Criminal N°5 de La Matanza, a cargo del doctor Matías Deane, dio a conocer la sentencia para el policía Federico Schinini, imputado por el homicidio de Lucas Acosta, el joven de 21 años asesinado de un balazo en el tórax en el barrio San Alberto, de Isidro Casanova, partido de La Matanza.
Según informaron fuentes judiciales a El1, el juez resolvió dictar la pena de tres años y seis meses de prisión para Schinini. Además, determinaron una inhabilitación especial de siete años para desempeñarse como empleado policial o de cualquier otra fuerza de seguridad pública o privada.
De acuerdo a lo precisado, el ex agente que disparó y mató a Lucas Acosta fue hallado responsable del delito de “homicidio con exceso en el cumplimiento de un deber” durante la seguidilla policial en la que culminó con la muerte del joven de 21 años.
Veredicto: culpable, por unanimidad
El pasado 18 de diciembre un jurado popular dictó veredicto de culpabilidad para el sargento de la Policía de la Provincia de Buenos Aires Federico Schinini imputado por el homicidio de Lucas Acosta, el joven asesinado de un balazo en el tórax en el barrio San Alberto, de Isidro Casanova, partido de La Matanza.
Voceros judiciales habían informado a El1 que los miembros del jurado debatieron entre siete alternativas y entendieron que quedó acreditado que el agente de la Bonaerense fue culpable del homicidio de Acosta, pero por “exceso del cumplimiento del deber”.
Durante los alegatos el fiscal y la querella habían solicitado que se lo sentencie por "homicidio calificado por pertenecer a la fuerza" a Federico Schinini, pero para el jurado popular esta alternativa no quedó probada en las audiencias.
Las jornadas judiciales habían iniciado el pasado lunes 16 de diciembre bajo la órbita del juez técnico Matías Deane que tuvo como función principal dirigir las audiencias del debate de manera imparcial 18 en la Sala de Juicios de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM).
El hecho
El pasado 4 de enero, en horas de la mañana, Isidro Casanova fue el escenario de un violento episodio de persecución y muerte. Lucas Acosta, un joven de 21 años que circulaba en un rodado Ford Eco Sport fue abatido por un sargento de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.
Según la reconstrucción que realizaron los investigadores, un grupo de efectivos policiales habría querido identificar al ocupante de la camioneta y este se habría negado. Ante esta situación, el conductor se escabulló al barrio Puerta de Hierro.
Con el correr de las horas los oficiales divisaron el vehículo. En esa oportunidad, nuevamente habría evadido el control, pero efectivos policiales, inmediatamente, dispusieron un operativo cerrojo: un patrullero del Comando Patrulla les cerró el paso y, en el barrio San Alberto provocó que chocaran de frente contra el móvil.
Según el relato de los policías, Acosta les apuntó con un arma de fuego, por lo que se le impartió la voz de “alto policía” y, luego, el sargento Federico Gabriel Schinini le disparó con su pistola Bersa Thunder calibre 9 milímetros reglamentaria: la bala ingresó en el tórax de la víctima y le produjo la muerte.
Sin embargo, todo cambio con el avance de la investigación. Hay puntos claves del relato de los uniformados que no le cerraban al fiscal Arribas, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Temática de Homicidios del Departamento Judicial de La Matanza.
Desde allí, el fiscal dispuso que Gendarmería Nacional Argentina (GNA) realice las actuaciones del caso por haber policías involucrados y que se relevaran las cámaras de seguridad ubicadas en las inmediaciones.