Deane: “Los jurados recibieron instrucciones sobre perspectiva de género para elaborar la decisión final”

Así lo manifestó el magistrado a cargo del Tribunal en lo Criminal N° 5, en diálogo exclusivo con El1 en el marco del veredicto de “no culpabilidad” al que se llegó en un juicio por jurados que se realizó en la UNLaM sobre un caso de “Abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo previsto”.

A un mes de que un jurado popular determinó veredicto de "no culpabilidad" para un policía bonaerense acusado de cometer el delito de “Abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo”, luego de dos jornadas que fueron presididas por el Tribunal en lo Criminal N° 3 y se realizaron en la UNLaM, el juez de instrucción, Matías Deane, dialogó en exclusivo con El1 para brindar detalles del hecho.

En relación a la causa, el magistrado señaló: “Para llegar al veredicto de no culpabilidad los jurados consideraron todos los elementos presentados y los volvieron a solicitar en la sala de deliberaciones. Nadie puede acceder mientras debaten, pero por lo que puedo inferir, realizaron un análisis más que razonable de la evidencia que se presentó en el juicio”.

“Hay un prejuicio bastante extendido sobre que los jurados deciden un poco a la ligera, y, en cuanto a estudios empíricos que se han hecho junto a la experiencia de más de 700 juicios que se llevaron a cabo a nivel nacional, demuestran que estos exigen mucha evidencia y que hacen notar todo hueco que no es llenado por la Fiscalía en la investigación”, agregó.

Audiencia de selección de jurados

El juez expresó que en la audiencia de selección se presentó un “debate muy interesante” debido a que la principal teoría de la defensa era que el acusado no era culpable del delito por el cual se lo acusaba, dado que se trataba de “una relación consensuada entre dos hermanos”.

Ante este supuesto, manifestó: “En esta causa estaban implícitas las cuestiones morales y personales de cada uno en relación a una relación sentimental/sexual entre hermanos. Por lo que existía la posibilidad de que los juicios se vean nublados por sus opiniones personales. Por eso, quiero destacar la respuesta de muchos potenciales jurados, que se hicieron cargo de sus opiniones y expresaron estar imposibilitados a resolver objetivamente”.

Además, Deane resaltó que se trató de un proceso “muy sano”, porque estas instancias permiten a los litigantes ahondar sobre las posiciones y creencias de los juzgadores, con el fin de apartarlos si no van a ser objetivos con sus juicios. “Se trata de una garantía muy importante”, puntualizó el Juez a este medio.

Perspectiva de género 

El magistrado resaltó que previo a las jornadas, los jurados recibieron instrucciones sobre perspectiva de género y cuestiones de derecho que deben tener en cuenta para elaborar la decisión final. Allí, explicó que se los advierte sobre los posibles sesgos que puedan presentar sobre prejuicios “que han existido culturalmente en contra de las mujeres” para que estos no interfieran en el proceso. 

“La importancia de dar esta instrucción es poder poner el foco sobre la posibilidad que tengan algún sesgo al respecto, tanto consciente como inconscientemente, y que entiendan que esto tiene que ser dejado de lado a la hora de resolver”, amplió Deane.

Caso cerrado

Ante la posibilidad de disconformidad por la resolución final por parte de la víctima, el magistrado hizo hincapié en que ante un veredicto de "no culpabilidad", esta no tiene “recurso alguno” sobre la misma y que en esta oportunidad, la decisión quedó firme, nadie impugnó la sentencia del jurado, por lo que el caso se encuentra cerrado.

“Un veredicto del jurado tiene una carga de legitimidad tal, que, en principio, es final. La Ley de jurados, no solamente en la Provincia de Buenos Aires, sino a nivel mundial, no prevé recursos contra el veredicto de no culpabilidad, porque el mismo tiene una carga de legitimidad muy alta ya que proviene del pueblo. En estas ocasiones, el pueblo es el que delega en el poder judicial, no a la inversa”, finalizó.