Desarticularon una organización que explotaba laboralmente a personas en obras en construcción en La Matanza

Luego de varios meses de investigación, rescataron a 22 personas. También los hacían trabajar en lujosas obras de la zona norte del Gran Buenos Aires.

Una denuncia recibida en la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) en junio sobre una posible organización que regenteaba a ciudadanos para que trabajen en proyectos de infraestructura en el Conurbano bajo condiciones laborales infrahumanas y percibiendo a cambio sueldos insignificantes desencadenó una investigación. Un escandaloso caso de explotación laboral.

Ante esta alerta, agentes de la División Unidad Operativa Federal San Isidro de la Policía Federal Argentina (PFA) desplegaron arduas tareas de campo durante varios meses. Escuchas telefónicas y el análisis de todo el cúmulo informativo, establecieron la veracidad de la acusación. Mediante las pruebas, lograron determinar que los delitos se cometían en lujosas obras ubicadas en los partidos La Matanza, Tigre y Escobar.

Según informaron desde el Ministerio de Seguridad de La Nación, las víctimas de explotación laboral eran 22 hombres y mujeres, sometidos a realizar arduos trabajos de construcción y albañilería por más de 16 horas al día, de lunes a lunes sin descanso semanal. “Dormían en pésimos ambientes sumamente nocivos para la salud, sin ventilación ni comida suficiente y cuyos espacios se hallaban infectados de ratas y cucarachas”, detallaron desde la cartera de Seguridad.

Investigación e identificación de acusados

Con el avance de las pesquisas, se identificaron a cuatro sujetos que tendrían directa vinculación con la organización. También se localizaron un total de trece domicilios relacionados. Estaban en los partidos de San Miguel, Tigre, La Matanza (precisamente en Ramos Mejía), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Salta.

Con las pruebas aportadas, el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N°1 de San Isidro, a cargo de la doctora Sandra Arroyo Salgado, de la Secretaría N°2 del doctor Juan Cruz Schillizi, ordenó trece allanamientos sobre los inmuebles implicados en las pesquisas.

Operativo y detención por explotación laboral

Durante los procedimientos, fueron detenidos cuatro hombres, uno de ellos, sindicado como capataz de las obras. Asimismo, se secuestraron cuatro armas de fuego, más de cien municiones de diferentes calibres. También ocho celulares, seis tablets, cuatro notebooks, nueve pendrives, una tarjeta de crédito y planillas con registros del personal de las obras. Además, se hallaron 83.750 dólares, más de 28 millones de pesos y una máquina de contar billetes. A eso se suman cuatro vehículos, ocho computadoras, planos de obra, documentación vinculada a contrataciones, despidos y pagos al personal, entre otros elementos de interés para la causa.

De acuerdo a lo precisado por voceros del ministerio, las declaraciones de los trabajadores liberados fueron documentadas en actas. Se hizo para que sean analizadas por los investigadores, con el objetivo de esclarecer responsabilidades y proceder con las acciones legales correspondientes.

La Dirección General Impositiva (DGI), junto con el Departamento de Coordinación contra el Trabajo Ilegal y personal de fiscalización de la Dirección Regional Norte de la DGI - ARCA, llevó a cabo el allanamiento. Contó también con la colaboración del Programa Nacional de Rescate del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

Asimismo, participaron como auxiliares de la Justicia efectivos de la Policía Federal Argentina, del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires y de la Secretaría de Desarrollo Social y Políticas de Inclusión del Municipio de Tigre.