Ciudad Celina: incautaron ropa falsificada valuada en 200 millones de pesos
La investigación inició en abril cuando detectaron la venta de indumentaria imitada, de marcas reconocidas, a muy bajo costo comparado con los precios del mercado legal.
A más de dos meses del inicio de una investigación por una organización que producía y vendía ropa falsificada de marcas reconocidas como Adidas, Nike, Puma, Levis y Lacoste, efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) lograron desbaratarla en la localidad de Ciudad Celina.
Según informaron fuentes policiales, el operativo, que se realizó en los últimos días, estuvo a cargo de los agentes de la División Delitos Tecnológicos de la Policía Federal quienes a través de ciberpatrullajes desplegados en redes sociales como Facebook e Instagram pudieron identificar a los integrantes del negocio.
“Encontramos numerosos perfiles pertenecientes a una organización criminal que ofrecía y vendía prendas de vestir a precios muy por debajo de los del mercado legal”, revelaron voceros de la investigación.
En el marco de las pesquisas, ordenaron allanar los talleres clandestinos en que se confeccionaba la vestimenta y, a partir de la información recabada, se establecieron tres domicilios en los que se realizaba la producción y distribución. Además, eran espacios de depósitos auxiliares de la ropa falsificada.
Durante los procedimientos, los uniformados incautaron 3400 remeras, 550 buzos, 150 pantalones deportivos y 11 rollos de etiquetas falsificadas de reconocidas marcas reconocidas mundialmente. De acuerdo a lo precisado, la mercadería total está valuada en un valor de 200 millones de pesos.
Interviene en la causa, el Juzgado Federal N° 3 de Morón, a cargo de la jueza Alicia Vence, y la Secretaría N° 11, dirigida por María Lourdes González San Juan quienes ordenaron los operativos en las viviendas en las que fueron detenidos dos hombres y una mujer.
Los aprehendidos quedaron detenidos bajo cargos por infracción a la Ley 22.362 de Marcas y Designaciones, pero también los tres detenidos están siendo investigados por posibles delitos paralelos como la trata y reducción a la servidumbre.