Salud en alerta: largas filas por un turno en el Hospital Güemes de Haedo
Cada vez más personas se vuelcan a la atención en los hospitales públicos. Los números que se reparten para obtener turnos son limitados y los pacientes hacen largas colas para ser atendidos.
Pese al calor de los últimos días en la provincia de Buenos Aires, los pacientes hicieron largas filas desde la madrugada. El objetivo era conseguir un número que les permita acceder a un turno en el hospital Luis Güemes de Haedo, en el partido de Morón.
"Yo llegué a las 12 de la noche a hacer la fila para mi suegra; como no hay colectivos de noche, se complica porque no puede caminar bien. Estuvo parada muchas horas", comentó una de las personas que estaba haciendo fila en diálogo con el canal C5N.
La grave situación actual se ve reflejada en la cantidad de personas que buscan atención en la salud pública. Esto se debe a que muchos no pueden sostener la cuota de la obra social o la prepaga. Asimismo, los hospitales públicos se ven desbordados por no estar en condiciones de dar respuesta a la demanda de la creciente cantidad de pacientes.
Desmantelamiento
Como consecuencia de la actualidad de la salud pública, los médicos que se encontraban al frente de los programas de VIH, lepra y tuberculosis que dependían del Ministerio de Salud nacional presentaron su renuncia. El motivo, según el comunicado emitido, fue el "desmantelamiento de nuestras áreas y el grave riesgo cierto e inminente que implica para la salud pública".
Así, cuestionaron "las decisiones actuales que priorizan el ajuste a corto plazo en detrimento de las políticas de prevención y control". “No vamos a ser parte de un Ministerio en el que los programas esenciales no pueden dar respuesta a las obligaciones básicas que marca la ley”, aseguraron.
“Nuestra renuncia es un acto de ética médica, de responsabilidad cívica y profesional, y una advertencia urgente. La salud pública no es un gasto: es una inversión en la vida y el bienestar de toda la sociedad”, resaltaron los firmantes, que optaron por no ser parte de una “estructura que deviene de una administración libertaria y visibilizar la situación”.
La salud que depende de la Provincia
En el discurso de la apertura de sesiones ordinarias, el Gobernador Axel Kicillof expresó: “En nuestra provincia, la mayor parte de la población se apoya en el sistema público de salud: por eso ya inauguramos 175 centros de atención primaria, entregamos 342 ambulancias y pusimos en funcionamiento cuatro grandes hospitales”.
También planteó: “Necesitamos que esta Legislatura apruebe dos leyes importantes: la que permite la creación de la Empresa Pública de Emergencias y la de Medicamentos Bonaerenses, que permitirá mejorar el acceso a medicamentos”. “Defendamos la salud pública: la motosierra no puede meterse con la salud de nuestro pueblo”, alertó Kicillof.
“Mientras el Gobierno nacional deja rutas a medio hacer, escuelas sin terminar, hospitales sin equipar y viviendas sin entregar, en la Provincia vamos a continuar con la obra pública. Pero también le exigimos a la Nación que termine lo que debe y transfiera lo que no piensa finalizar”, recalcó el mandatario provincial.
Por último, el mandatario provincial insistió: “La obra pública construye salud, dignidad, justicia social, integración y desarrollo, por todo eso es que la detuvieron: no es un problema de recursos, es una decisión ideológica y de modelo de país”.