Refuerzan la campaña contra el sarampión y amplían los centros de vacunación
La vacunación contra el sarampión es gratuita y no requiere turno ni orden médica. También ampliaron los centros de vacunación.
Ante el riesgo de un brote de sarampión en la región, el Municipio de Moreno intensifica la campaña de vacunación preventiva dirigida a niñas y niños de entre seis meses y cinco años. La estrategia impulsada por la Secretaría de Salud busca reforzar la cobertura de inmunización infantil mediante una dosis extra de la vacuna doble viral (sarampión y rubéola), sumada a las del calendario obligatorio.
Asimismo, se habilitaron nuevos puntos de vacunación en lugares de alta circulación en Moreno Centro, como el Hipermercado Coto (Avenida Victorica 660), también el Nine Shopping (Avenida Victorica 1.128) con atención disponible de lunes a domingos de 14 a 20 y la Estación Saludable del Centro de Trasbordo dársena 16 de lunes a viernes de 8 a 17y sábados de 8 a 13.
Esta política sanitaria se enmarca en un enfoque preventivo que también contempla el acompañamiento a personas que hayan estado en contacto con casos confirmados. La triple viral (sarampión, rubéola y paperas) continúa siendo parte del esquema regular para niñas y niños de doce meses y cinco años.
La campaña continúa en todas las Unidades Sanitarias de Moreno, que atienden en distintos turnos según la zona. La vacunación es gratuita, no requiere turno ni orden médica. Para más información sobre los centros de salud del distrito, ingresar en el siguiente enlace.
Sobre el sarampión
El sarampión es una enfermedad exantemática febril que puede presentarse a cualquier edad; siendo de mayor gravedad en menores de cinco años o personas con desnutrición. En estos grupos, puede causar graves complicaciones respiratorias y enfermedades del sistema nervioso central que pueden presentarse años después del episodio agudo, incluso con desenlace fatal.
Por otro lado, es una infección altamente contagiosa. Durante el desarrollo de la enfermedad, las personas pueden contagiar a entre 16 y 18 personas. Al no tener tratamiento específico, la única estrategia de prevención es la vacunación.