Lanzan un spot para prevenir la violencia
Forma parte de la campaña “Moreno Educa para la Paz”, que promueve vínculos saludables y el respeto mutuo.
En el marco de la campaña “Moreno Educa para la Paz”, el Municipio de Moreno lanzó el primer spot audiovisual de concienciación que busca reflexionar y actuar frente a las formas cotidianas de violencia. La pieza muestra un conflicto de tránsito que escala en una situación violenta. El objetivo es interpelar al espectador y fomentar otras formas de relacionarse basadas en el respeto y la empatía. Se puede ver en este enlace.
Se trata del primer spot de una serie que abordará las escenas más frecuentes en las que se originan hechos de violencia en el Distrito, como peleas de tránsito, discusiones vecinales o conflictos familiares. “La iniciativa de la intendenta Mariel Fernández se enmarca en una decisión política, pedagógica y comunitaria que reconoce que la paz no es solo la ausencia de violencia, sino también la presencia activa de justicia social, vínculos saludables y espacios de diálogo”, indicaron desde el Gobierno local.
Los datos relevados
La campaña surge como respuesta a datos relevados por el Municipio junto al Ministerio de Seguridad de la Provincia: entre enero y abril, se contabilizaron 26 homicidios en Moreno y, de ese total, el 70 por ciento de los casos se produjeron en contextos de conflictos interpersonales, tales como riñas, disputas familiares y enfrentamientos vecinales, el 15 por ciento corresponden a delincuentes abatidos (robo en tentativa) y el 11,5 por ciento fueron víctimas de delito, lo que demuestra una tendencia creciente de la violencia interpersonal como causa principal.
Las principales causas fueron riñas (38 por ciento), ajustes de cuentas (23,1 por ciento), conflictos familiares (7,7 por ciento), robo en tentativa (delincuentes abatidos, 15,4 por ciento) y un caso de femicidio. El mes con mayor cantidad de hechos fue enero, con once homicidios, implicando el 42,3 por ciento del total, seguido por febrero con ocho casos y un 30,7 por ciento. En marzo y abril se registraron tres homicidios cada uno (11,5 por ciento).