Máximo Kirchner en la Feria del Libro: “El futuro lo deciden ustedes”, sostuvo

El presidente del PJ Bonaerense participó de la presentación del libro “Independencia económica para la soberanía política”, junto al intendente en uso de licencia, Gustavo Menéndez.

En el marco de la Feria del libro del partido de Merlo, en un auditorio colmado de jóvenes, Máximo Kirchner participó de la presentación del libro “Independencia económica para la soberanía política”. Lo acompañaron el intendente en uso de licencia, Gustavo Menéndez; y la secretaria de juventud del PJ bonaerense, Amira Curi.

El libro incluye discursos de Néstor Kirchner para interpretar la crisis económica en el pensamiento nacional y construir la alternativa soberana, con prólogo de MK, una iniciativa de la Juventud Peronista de la provincia de Buenos Aires.

En la presentación, Máximo Kirchner destacó los aportes para la militancia y la ciudadanía que implica la publicación e hizo una referencia especial para los excombatientes de Malvinas: “Creo que finalmente aquello por lo que peleamos es la soberanía: lo que nos corresponde por vivir en nuestra Patria, País, República, Nación -elijan el nombre que más quieran- al final la bandera es la misma, celeste y blanca con el sol en el medio”.

“Creo que es muy saludable para cualquier pueblo honrar la memoria de quienes defienden su Patria, tanto los jóvenes que dieron su vida en Malvinas como quienes a lo largo de la historia lo han dado todo para construir la independencia”, añadió.

También, resaltó la importancia de defender las ideas “que tienen un ancla en la realidad y no en la fantasía”. En este sentido, remarcó que “últimamente parece estar confundiéndose la esperanza con la fantasía”.

Respecto a las próximas elecciones, Máximo aseguró: “Tengo un candidato a Presidente, Sergio Massa; tengo un candidato a Gobernador, Axel Kicillof; y tengo un candidato a intendente que es el “Tano” Menéndez. Esto es claro”.

El diputado y candidato de Unión por la Patria advirtió también sobre la  propuesta de dolarización y las consecuencias de la misma para la economía argentina, pidiendo brindarle a la ciudadanía “la mayor información posible para cotejar y contar con las herramientas que les permitan decidir mejor sobre su futuro”.