Lucha contra la ludopatía: Hurlingham prohibió las publicidades de casas de apuesta online
“Quien transgreda estas medidas deberá atenerse a las sanciones correspondientes”, advirtió el intendente Damián Selci.
Después de que el Honorable Concejo Deliberante (HCD) local aprobara una ordenanza que prohíbe todo tipo de publicidad de casas de juegos y apuestas virtuales, el intendente de Hurlingham, Damián Selci, anunció que ya la promulgó para “generar entornos seguros para los chicos”.
“Acabo de promulgar la ordenanza que prohíbe en todo el territorio de Hurlingham las publicidades de las casas de apuestas online”, indicó el mandatario local a través de un video publicado en sus redes sociales. “No es ninguna novedad que hay un montón de chicos que sufren situaciones de ludopatía. Un día apuestan en un partido de fútbol y después no pueden cortar. Estas casas de apuestas encima funcionan las 24 horas del días y se accede desde el celular sin ningún tipo de control”, dijo.
En ese contexto, el jefe comunal advirtió: “A partir de este momento, quien transgreda estas medidas deberá atenerse a las sanciones correspondientes”. Asimismo, aseguró que la ludopatía “es un problema de Salud Pública”. Por último, destacó que la iniciativa busca colaborar en la generación de entornos seguros para los chicos.
El plan provincial
Semanas atrás, la provincia de Buenos Aires presentó un plan integral para abordar la ludopatía en adolescentes: para combatir este flagelo, se conformará una mesa de trabajo que estará integrada por los ministerios de Gobierno, Salud, Seguridad, Justicia y Derechos Humanos y Comunicación Pública, así como por la Dirección General de Cultura y Educación y el Instituto Provincial de Lotería y Casinos.
En esa línea, el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, enfatizó las acciones impulsadas por la cartera que comanda. “Durante junio, realizamos una encuesta con 434 estudiantes de nivel secundario. Allí se reveló que el 34 por ciento de ellos habían realizado apuestas online al menos una vez”, sostuvo.
“Nuestra propuesta incluye distintas formas de abordaje que abarcan tanto la creación de espacios de atención, acompañamiento y orientación a personas afectadas y familiares como la puesta en marcha de estrategias de intervención territorial. En este sentido, es importante tener presente que la ludopatía es una problemática individual, pero también comunitaria y social”, detalló Kreplak.
Más propuestas
El diputado provincial Jorge Martín Rodríguez presentó un proyecto de ley en la Legislatura bonaerense para prohibir la publicidad de las apuestas online y luchar contra el crecimiento de la ludopatía, especialmente entre niños y adolescentes. La propuesta pretende modificar la Ley N° 15.079. La intención es incluir la prohibición de la publicidad, patrocinio o promoción de máquinas electrónicas de juegos de azar, apuestas hípicas, juegos de casino y loterías.
Además, busca restringir la promoción por parte de operadores que no cuenten con la autorización correspondiente. Para facilitar el cumplimiento de estas normas, se prevé que el Instituto Provincial de Lotería y Casinos mantenga una página web actualizada con información accesible sobre los operadores legalmente autorizados para ofrecer juegos online.
El diputado explicó que su propuesta se basa en la incidencia de la ludopatía entre los jóvenes. Lo atribuye parcialmente a la publicidad de sitios de apuestas online. Asimismo, aseguró que la restricción de la publicidad es necesaria para mitigar sus efectos negativos.
El proyecto de ordenanza presentado en La Matanza
Fue presentado ante el Honorable Concejo Deliberante (HCD) por Gustavo Barresi, referente local de la UCR. Mediante este se solicita que el Poder Ejecutivo local implemente en el Distrito una campaña integral preventiva dirigida a toda la comunidad acerca del riesgo de las apuestas en línea.
La iniciativa se concretó tomando en cuenta la problemática social generada por el incremento de los casos de ludopatía en la comunidad. También se ha considerado que el juego de apuestas virtuales ha crecido vertiginosamente en los últimos dos años, entre otros puntos.