Qué es “Argentum”, la moneda nacional que proponen en reemplazo del peso
Según el proyecto, la nueva moneda "propone una eliminación de tres ceros, sin alterar el valor real de bienes, servicios, contratos y obligaciones”.
En la Cámara de Diputados se presentó un proyecto de ley que propone la creación de una nueva moneda de curso legal que reemplazaría al peso. Se trata de “Argentum”, cuya unidad equivaldría a mil pesos argentinos actuales y que comenzaría a circular legalmente desde el 1 de enero de 2026.
Según el escrito, presentado por el exministro de Economía Ricardo López Murphy, “en un contexto en el que la estabilidad y la confianza son condiciones necesarias para el desarrollo económico, la creación de ‘Argentum’ se presenta como una medida técnica prudente”. Además, asegura que “está orientada a mejorar el funcionamiento del sistema monetario argentino”.
“La historia monetaria argentina ha registrado varios procesos de redenominación, siendo el más reciente cuando se reemplazó el Austral por el Peso, eliminando cuatro ceros”, señala, y agrega: “El proyecto sigue propósitos similares, proponiendo una eliminación de tres ceros, sin alterar el valor real de bienes, servicios, contratos y obligaciones”.
Además, la propuesta remarca que “todas las entidades financieras deberán convertir a ‘Argentum’ los saldos en pesos” registrados en los diferentes instrumentos bancarios. Asimismo, se contempla un período de transición de seis meses en el que “podrán circular simultáneamente billetes y monedas denominados en pesos y argentums”.
Qué monedas tuvo Argentina
- Real argentino (1813-1881)
- Peso moneda corriente y Peso fuerte (1826-1881)
- Peso moneda nacional (1881-1970)
- Peso Ley N° 18.188 (1970-1983)
- Peso argentino (1983-1985)
- Austral (1985-1991)
- Peso (1991-actualidad)