Precios: “Este mes, los alimentos aumentaron un poco más de cuatro por ciento”, estiman los almaceneros

“Estos aumentos llegaron antes de la liberación del cepo al dólar. Incluso, desde que se liberó el cepo, prácticamente, no hubo más aumentos que un 2,9 por ciento en los lácteos”, indicó Fernando Savore, titular de la Federación de Almaceneros de la Provincia.

En los últimos días, el Gobierno nacional mantuvo reuniones con los supermercadistas con la intención de que no convalidaran los aumentos que les enviaron, principalmente, por parte de las aceiteras. Esto se da en el marco de una intensa escalada de precios que derivó en que la inflación de marzo fuera de 3,7 por ciento, casi el doble que la de febrero.

En diálogo con El1, el presidente de la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires, Fernando Savore, destacó la reunión, aunque remarcó que “los hipermercados representan una pequeña porción del consumo”. “Hoy, el comercio de proximidad tiene el 63 por ciento del mercado en lo que es comercialización de alimentos a nivel nacional”, precisó.

Podés seguir leyendo...

Además, recordó: “Los que no convalidamos los aumentos desde un principio somos nosotros, que nos venimos enfrentando a los mayoristas, esa es la realidad”. “Hoy, hay mucha mercadería que está retrocediendo su precio, pero eso es por los aumentos de marzo y primeros días de abril. Al abusar del precio, la gente ya no compra”, agregó.

En ese sentido, detalló: “Los aumentos que tuvimos en la harina fueron tremendos, lo que castigó hasta al rubro de la panadería porque afectó a todos sus derivados”. “Lo que más incrementó sus valores estos días fueron la harina y el aceite, pero estamos hablando de grandes monopolios”, afirmó.

Asimismo, Savore indicó que la decisión del Gobierno de dejar flotar al dólar entre bandas de 1.000 a 1.400 pesos no fue lo que afectó a esta escalada de valores: “Estos aumentos fueron anticipados y llegaron desde antes de la liberación del cepo al dólar. Incluso, desde que se liberó el cepo, prácticamente, no hubo más aumentos que un 2,9 por ciento en los lácteos”.

Con respecto al movimiento de transacciones en el sector, señaló: “Las ventas se están recuperando de a poco. Esperábamos que abril fuera intenso, pero fue bastante plano. Este mes va mejorando”. “Hoy, la gente se está manejando mucho con el día a día, dejó un poco esa compra fuerte para dos semanas”, describió.

Qué inflación se espera

En línea con la evolución de los precios, Savore consignó que las subas más importantes se aplicaron en los primeros días de abril. Para la mayoría de las consultoras, la inflación de abril será menor al 3,7 por ciento que se registró en marzo, aunque no estará muy cerca de los dígitos más bajos que logró el Gobierno.

“Según el último dato del INDEC, el rubro de alimentos y bebidas aumentó 5,9 por ciento. Sabemos que este mes dará más bajo, pero no olvidemos que hubo nuevas listas de precios en los primeros días de abril”, explicó Savore, al tiempo que vaticinó: “Estimo que este mes los alimentos aumentaron un poco más de cuatro por ciento”.