Medicamentos cuidados: “La farmacia no es generadora de precios”, aseguran desde el sector

Así expresó Elena Pott, vicepresidenta del Colegio de Farmacéuticos de Morón, Ituzaingó y Hurlingham, sobre la prórroga por 60 días con el sector farmacéutico para mantener el acuerdo de precios por debajo de la inflación.

Días atrás, el ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de Salud, Carla Vizzotti, junto a representantes de la industria farmacéutica, renovaron el acuerdo para mantener los precios de los medicamentos por debajo de la inflación hasta el 18 de noviembre.

En este marco, Radio Universidad dialogó con Elena Pott, vicepresidenta del Colegio de Farmacéuticos de Morón, Ituzaingó y Hurlingham, quien detalló: “Los medicamentos van a tener un aumento por debajo de la inflación del uno por ciento”. “El último mes estuvo un tres por ciento debajo”, sumó.

Asimismo, Pott remarcó que ellos son el último eslabón de la cadena del medicamento y que los valores vienen pautados desde las farmacéuticas. “La farmacia no es generadora de precios, el precio lo pone el laboratorio y hay un margen de comercialización que sería nuestro ingreso. Se nos hace muy difícil porque nos aumenta todo, alquileres, sueldo, luz, gas, etc.”, detalló.

También te puede interesar...

Por otra parte, la farmacéutica señaló que a las personas les cuesta acceder a la medicación. “Las farmacias estamos haciendo un esfuerzo enorme porque el mayor consumidor de medicamentos es el PAMI, ya estamos con una brecha del 50 por ciento y nuestro margen de comercialización es el 30 y nos pagan a los 45 días, la venimos remando. Es muy difícil sostener cuando hay tanta variación de precios”, planteó.

“Llegar a fin de mes es muy crítico para los adultos mayores, si no tienen ayuda de la familia, no llegan. Además, notamos que la gente está preocupada, desolada, malhumorada, y a veces hay que contenerlos y se hace difícil, nos lleva mucho tiempo atender a cada paciente. Se hace difícil terminar el día”, cerró.