Marcha de jubilados: ¿cómo está el sector previsional en la gestión de Milei?
En la actualidad, con bono incluido, la jubilación mínima apenas supera el umbral de la pobreza.
Este miércoles se llevó a cabo una nueva marcha de jubilados en reclamo por el mal momento del sector previsional. Pero, en esta ocasión, el “Jubilazo Federal” contó con la adhesión de miles de otras personas autoconvocadas. Como consecuencia, hubo una fuerte represión del Gobierno nacional, cientos de detenidos y un fotógrafo herido de gravedad.
Las marchas de los jubilados en las inmediaciones del Congreso se volvieron una triste costumbre debido a que, en poco más de un año de Gobierno de Javier Milei, el sector de la tercera edad está en un momento muy delicado. Entre otras políticas regresivas, están la pérdida de ingresos con el cambio de fórmula jubilatoria y la quita de medicamentos gratis.
Cambio de fórmula y pérdida de ingresos
Entre las primeras políticas que implementó Milei con foco en el sector previsional, figura la modificación de la fórmula de movilidad jubilatoria. A través del Decreto 274/2024, el Ejecutivo estableció que las jubilaciones aumenten el equivalente al índice de inflación informado por el INDEC, pero esta suba implica dos meses de rezago.
Así, según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) en base a datos del INDEC, con el 2,2 por ciento de inflación de enero, la jubilación mínima queda en 279.122 pesos, mientras que, con la fórmula anterior, rondaría los 356.962. Esto significa una pérdida de ingresos jubilatorios del 27,9 por ciento con respecto al cálculo previo.
Bono congelado
Otro punto importante es que, desde hace casi un año, el Gobierno mantiene congelado el monto del bono de refuerzo jubilatorio en 70.000 pesos. Con este refuerzo, la jubilación mínima se ubica en casi 350.000 pesos, casi el mismo monto que define un hogar pobre en el país según el INDEC, que fue de 334.536 pesos en enero.
Quita de medicamentos gratuitos
Una de las políticas que generó más repudio social fue la que la gestión libertaria implementó en diciembre pasado, cuando quitó la cobertura gratuita de medicamentos del PAMI a alrededor de 3.500.000 jubilados. Además, definió que solo podían acceder al beneficio aquellos con ingresos de hasta 388.950 pesos, apenas sobre el umbral de la pobreza.
Reducción de medicamentos
En línea con la quita de la cobertura gratuita de medicamentos, hay que tener en cuenta que los remedios del PAMI aumentaron un 373,1 por ciento como consecuencia de la desregulación en el sector. Además, el Gobierno redujo la cantidad de medicamentos de la canasta PAMI, con 55 moléculas farmacológicas menos.
Fin de la moratoria jubilatoria
Como si esto fuera poco, el 23 de este mes finalizará el plazo para que los adultos mayores puedan acceder a la moratoria jubilatoria, un reconocimiento para aquellos que no estaban registrados. Así, nueve de cada diez mujeres y ocho de cada diez hombres en edad de jubilarse ya no lo podrán hacer.