“Las empresas de colectivos tenemos el mismo ingreso desde julio” advirtieron desde una de las cámaras
José Troilo, presidente de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros, analizó la situación económica del sector a horas de una reunión clave con funcionarios bonaerenses.
En comunicación con Radio Universidad, José Troilo, presidente de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros y directivo de Transporte Ideal San Justo (líneas 96, 185, 205 y 621) analizó la situación económica del sector horas antes de una reunión clave con el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci.
Del resultado de ese encuentro dependerá buena parte de la decisión de llevar adelante, o no, el paro y otras medidas anunciadas por la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) para este domingo.
“Desde hace ya muchos meses se viene planteando que las empresas de colectivos tenemos el mismo ingreso desde julio hasta el momento. En ese período absorbimos un aumento de combustibles del 25 por ciento, aumentos salariales y el resto de los aumentos en todo lo que son bienes, servicios. Mientras tanto, nuestro ingreso está totalmente congelado, con alguna deuda tanto del Estado nacional como provincial, lo cual hace imposible funcionar normalmente, más allá del tipo de medidas que tome una cámara u otra”, marcó Troilo en diálogo con el programa Buscale la vuelta.
“Por ese motivo el público se está viendo afectado, como mínimo, con una reducción de la frecuencia. Hay una parte del pago de la Provincia que es desde el mes de septiembre, demorado por una diferencia de cuentas entre Nación y Provincia. Después, viene el problema del bajo reconocimiento. Este momento, lo que cuesta el sistema para mantener la normalidad, está arriba un 40 por ciento sobre el ingreso”, aseguró.
En medio de un panorama de incertidumbre por las negociaciones y las posibles medidas, Troilo expresó: “Hay buena voluntad, pero en este momento no necesitamos palabras. Por ahora, hay tolerancia del personal, al cual se le está pagando en cuotas, y esto no corresponde. Llega un momento que la paciencia de la gente se agota. Acá la única solución, lamentablemente, es dinero. Las empresas están agotadas, no tienen posibilidad de hacer más de lo que están haciendo”.