La CGERA cuestionó la eliminación del aporte obligatorio a las cámaras empresariales
“El camino correcto no es la eliminación del fondeo, sino la implementación de mecanismos transparentes y eficientes para garantizar una distribución justa y equitativa de los recursos de las cámaras empresariales”, afirmaron desde CGERA.
Esta semana, la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) emitió un comunicado en el que se pronunció en contra del Decreto 149/2025 del Gobierno nacional. La resolución anula el aporte obligatorio a algunas cámaras empresariales para evitar posibles abusos o desvíos de fondos a entidades de menor representación sectorial.
La CGERA alertó que “la anulación generalizada no es la solución más adecuada” para evitar eventuales fraudes, ya que “podría tener consecuencias negativas para la representación de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs)”. En esta línea, recordó que la entidad “no recibe ningún tipo de aporte obligatorio”.
Además, rescató la intención “de detener prácticas incorrectas y asegurar que los fondos se utilicen para los fines previstos”, pero remarcó: “El camino correcto no es la eliminación del fondeo, sino la implementación de mecanismos transparentes y eficientes para garantizar una distribución justa y equitativa de los recursos de las cámaras empresariales”.
En este sentido, se precisó en el comunicado: “Dentro de las cámaras asociadas a CGERA existe una diversidad de esquemas de aportes”. “Algunas PyMEs poseen mecanismos de aporte obligatorios para sus miembros, pero, en ciertos casos, los asociados se ven obligados a realizar aportes a cámaras que no representan sus intereses sectoriales específicos”, añadió.
“Es fundamental recordar que las PyMEs carecen del poder del lobby individual que poseen las grandes empresas”, aseguró, y aseveró: “Las cámaras empresariales cumplen un rol crucial al aglutinar la voz y los reclamos de miles de las PyMEs, permitiéndoles ser escuchadas ante los distintos estamentos del Gobierno y participar en la construcción de políticas”.
Trabajo en conjunto
Tras lo expuesto, la CGERA propuso al Ejecutivo “trabajar en conjunto con el Gobierno y otros actores relevantes”, con el fin de “establecer mecanismos claros y transparentes de distribución de los aportes, basados en criterios objetivos de representatividad, eficiencia y la efectiva prestación de servicios a las empresas”.
“Una distribución correcta y equitativa de los recursos permitirá fortalecer a las cámaras empresariales legítimas, evitando abusos y contribuyendo al crecimiento sostenible de Argentina”, afirmó, al tiempo que advirtió: “Sin recursos, las cámaras tendrán dificultades para realizar estudios, elaborar propuestas y llevar adelante acciones de defensa de sus asociados”.