Tarifa social de luz: quiénes pueden acceder y cómo gestionarla

El director de DEUCO, Pedro Bussetti, habló con Radio Universidad sobre la importancia de la tarifa social de energía eléctrica y qué requisitos se deben cumplir para tenerla.

“Se otorga este beneficio mientras que, en el país, hay centenares de usuarios que están endeudados por la pandemia de COVID-19", criticó Bussetti.

Por Pedro Bussetti*

El aumento que han tenido los servicios públicos durante la gestión de Javier Milei es extraordinario y obligó a mucha gente a endeudarse para pagar las facturas de luz, gas y agua. Por eso, es importante saber que existe la tarifa social de la energía eléctrica para los usuarios de Edenor y Edesur.

A esta tarifa social pueden acceder los jubilados, pensionados y trabajadores que perciban una remuneración bruta menor o igual a dos salarios mínimos. También, los monotributistas inscriptos en una categoría cuyo ingreso anual no supere en dos veces al salario mínimo. Además, se incluye a los titulares de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo, los beneficiarios de Monotributo Social, los titulares de algún seguro de desempleo, las trabajadoras de casas domésticas, los veteranos de Malvinas y quienes tengan el Certificado Único de Discapacidad.

Pero no pueden acceder a la tarifa social de la energía eléctrica aquellos que posean una aeronave, una embarcación de lujo y/o un vehículo de hasta diez años de antigüedad. Es decir, solo se incluye a personas de alto poder adquisitivo.

La semana pasada, el Gobierno nacional aplicó un nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil por decreto. Según esto, para acceder a la tarifa social eléctrica, el usuario debe ganar hasta 616.400 pesos en mayo y 644.000 en agosto. Así, están incluidos todos los jubilados que perciben la mínima.

También es muy importante el beneficio de la tarifa social de AySA ya que las facturas de AySA aumentaron un 390 por ciento. Y, teniendo la tarifa social, el ahorro para los usuarios es de un 30 por ciento.

*Director de Defensa de Usuarios y Consumidores