Aguinaldo: ¿cuál es el tope máximo para quedar exento de Ganancias?
El aguinaldo quedará por fuera de Ganancias siempre y cuando el sueldo bruto promedio del semestre no sea mayor al monto establecido por la normativa vigente
Llega diciembre, uno de los meses más esperados por los trabajadores, no solo por las fiestas navideñas, sino también por el pago del Sueldo Anual Complementario, más conocido como aguinaldo. Sin embargo, hay algunas dudas con respecto a qué empleados tendrán el derecho alcanzado por el Impuesto a las Ganancias y percibirán menos dinero.
Para eso, hay que tener en cuenta que, para el pago del aguinaldo, se contempla el 50 por ciento de la mayor remuneración mensual percibida por el trabajador durante el semestre. En algunos casos, este monto queda exento del Impuesto a las Ganancias, pero hay otros en que el gravamen alcanza al SAC.
Así, el aguinaldo quedará por fuera de Ganancias siempre y cuando el sueldo bruto promedio del semestre no sea mayor al monto establecido por la normativa vigente. En rigor, un trabajador soltero tributará sobre el aguinaldo de diciembre solo si su salario mensual promedio alcanza o supera 1.693.450 pesos.
No obstante, la nueva Ley N° 27.743 eliminó la exención previa y estableció una deducción especial, que equivale a la doceava parte de las deducciones personales, como la ganancia no imponible, la deducción especial y las cargas de familia. Así, de manera parcial, se mitiga el impacto de Ganancias sobre los ingresos de los trabajadores.
Vale destacar que el aguinaldo también corresponde a los trabajadores temporarios y aquellos que hayan trabajado solo una parte del semestre. En estos casos, el monto se calcula de forma proporcional al tiempo trabajado durante el período. Por último, el SAC se suele abonar antes del 18 de diciembre, aunque muchas veces lo define cada empleador.